°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Subió consumo privado 1.6% en enero, reporta Inegi

Restaurante en la Ciudad de México, en imagen de enero pasado. Foto María Luisa Severiano
Restaurante en la Ciudad de México, en imagen de enero pasado. Foto María Luisa Severiano
05 de abril de 2023 08:42

Ciudad de México. La compra de bienes y servicios por parte de las familias en México, con excepción de vivienda y bienes de lujo, mantuvo el dinamismo con el que cerró 2022 y estableció un nuevo máximo histórico, impulsado por el gasto en bienes de origen importado.

De acuerdo con el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (Imcpmi), el cual dio a conocer hoy el Inegi, el consumo privado registró un crecimiento en términos reales de 1.6 por ciento durante enero de 2023 frente al mes inmediato anterior, cuando registró un avance de 1.6 por ciento, con cifras desestacionalizadas para hacer comparables los periodos, pese a que la inflación general anual en México rondaba entre 7.82 y 7.91 por ciento (diciembre y enero).

En enero, el consumo privado estableció un nuevo máximo histórico en la serie del Inegi; asimismo, el gasto de los consumidores superó en el primer mes del año en 5.8 por ciento el nivel que registró antes de la pandemia de covid-19.

Durante el primer mes de 2023, los bienes y servicios nacionales aumentaron 0.8 por ciento, impulsado por los bienes que reportaron un crecimiento mensual de 0.9 por ciento. Mientras que los servicios 0.7 por ciento. Los importados dispararon su crecimiento a 10.6 por ciento en enero con respecto a diciembre, cuando el último mes del año pasado aumentó 1.1 por ciento anual.

Lo anterior se dio en un contexto en donde el tipo de cambio se apreció 3.4 por ciento en enero de 2023 y el peso mexicano fue de las monedas más ganadoras frente a la divisa estadunidense, al cerrar en 18.8390 pesos por dólar en el mes de referencia.

En su comparación anual, el consumo privado creció 5.9 por ciento en enero con respecto al mismo mes de 2022. Se reportó una aceleración anual con respecto al dato del último mes de 2022 (4.0 por ciento).

Los gastos en bienes importados aumentaron 20 por ciento anual en enero; mientras que los bienes nacionales, 4.2 por ciento en el periodo de referencia. El consumo de servicios nacionales aumentó 6.5 por ciento.

Imagen ampliada

Cooperación con China es mejor que la confrontación, declara Trump

Donald Trump aseguró que tanto Washington como Pekín fueron un poco “irracionales” a la hora de resolver sus disputas comerciales.

El oro vive una nueva “fiebre” por su alta valoración

En California el alto costo del metal dorado ha abierto nuevas vetas de negocio como búsquedas en internet y compras de costosos detectores de metales.

Hay sectores de la economía de EU que ya están en recesión: Bessent

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, llamó una vez más a la Fed a bajar las tasas de interés.
Anuncio