°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pide AI a México poner fin a detención generalizada de migrantes

Amnistía Internacional México realizó una “acción urgente” en la que pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador “poner fin a la detención generalizada de migrantes” y “a la militarización de la migración”. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
Amnistía Internacional México realizó una “acción urgente” en la que pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador “poner fin a la detención generalizada de migrantes” y “a la militarización de la migración”. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
01 de abril de 2023 14:29

Ciudad de México. Amnistía Internacional (AI) México realizó una “acción urgente” en la que pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador “poner fin a la detención generalizada de migrantes” y “a la militarización de la migración”.

En una misiva, instó al gobierno a que analice las causas estructurales que condujeron a la muerte de 39 personas migrantes en la estancia migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, el 27 de marzo pasado, y asegure un nuevo conjunto de políticas y prácticas que garanticen plenamente los derechos humanos de estas personas y de las refugiadas en México.

Pidieron que haya una coordinación con todas las autoridades pertinentes para asegurar que las víctimas de esta tragedia no sean estigmatizadas “aún más” y que haya una investigación pronta, exhaustiva y transparente de las violaciones de derechos humanos que tuvieron lugar.

Igualmente, “que se garantice el derecho a la salud de los supervivientes hospitalizados, que se les conceda la regularización migratoria si así lo desean”, que se asegure una reparación integral para las víctimas y sus familias, y que se identifique y garantice la repatriación de los cuerpos de las personas fallecidas de forma digna y sin cargo alguno.

Recordó que los migrantes recluidos en el centro de detención del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez procedían de Colombia, El Salvador, Honduras, Guatemala y Venezuela.

Las muertes y lesiones como consecuencia del incendio de esa estación migratoria “se produjeron en un contexto en el que las personas se han visto obligadas a buscar protección internacional, al correr el riesgo de perder la vida o sufrir otras violaciones de derechos humanos, tanto en sus países de origen como en los de tránsito y destino”, expuso.

Ante esta situación, agregó, “los países de la región, liderados por Estados Unidos de América, han establecido políticas migratorias compartidas cada vez más inhumanas, que hacen casi imposible el acceso al derecho a solicitar asilo y obligan a las personas a buscar rutas más peligrosas que las colocan en situaciones aún más vulnerables”.

Imagen ampliada

Algarabía de Morena y aliados en la toma de protesta de ministros de la nueva Corte

La sesión solemne comenzó con más de una hora de retraso, pero el ingreso de los nueve ministros provocó algarabía en el recinto.

Hugo Aguilar Ortiz anuncia austeridad en la Corte y revisión a pensiones de ex ministros

La llamada “nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación” quedó instalada la noche del 1º de septiembre en una sesión solemne que reunió a los titulares de los tres poderes del Estado tras casi tres años de ruptura.

Nuevo ciclo escolar estará marcado por la dignidad y equidad de género: SEP

Los libros de texto serán distribuidos hoy. Este año se repartirán 6 millones de cartillas de la mujer, dice Mario Delgado.
Anuncio