°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Detectan precariedad y hacinamiento en estancia del INM de NL

Migrante instala campamento a las afueras de una estancia en Guadalupe, Nuevo León. Foto Cuartoscuro / Archivo
Migrante instala campamento a las afueras de una estancia en Guadalupe, Nuevo León. Foto Cuartoscuro / Archivo
31 de marzo de 2023 15:22

Monterrey, NL. Olga Susana Méndez Arellano, titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos estatal (CEDHNL), aseguró que en la estancia de migrantes en el Instituto Nacional de Migración (INM) en Nuevo León, han identificado condiciones precarias y de hacinamiento.

Méndez Arellano informó que desde febrero pasado hicieron del conocimiento del subsecretario de Derechos Humanos de Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, esa y otra lista de quejas recurrentes contra el INM.

“El 24 de febrero, junto con la organización civil Sin Fronteras, le enviamos al subsecretario de Derechos Humanos, lo que hemos detectado, que es muy recurrente, que tiene que ver con la estancia de los migrantes en el INM”.

“Se quejan generalmente de tratos humillantes, de que les retienen y destruyen documentos, celulares, los incomunican, no les permiten visitas. También de las condiciones precarias, hacinamiento, de las condiciones de los alimentos, de la falta de material médico”, explicó.

Méndez Arellano, dijo que le explicaron a Encinas Rodríguez, la nula información clara que existe en los trámites migratorios. Y no se brindan datos precisos respecto a la forma migratoria múltiple, terminan dando la preferencia a gestores que son los que cobran el trámite.

Detalló que tras los hechos en la estancia de Ciudad Juárez, Chihuahua, acudieron al Instituto en Nuevo León junto con una empresa especialista en control de riesgos, a la que lamentó, se le negó el acceso a las instalaciones.

Agregó que detectaron que el INM unicamente tiene tres extintores y en las estancias donde están los inmigrantes no cuentan con detectores de humo.

“Recabamos 96 quejas de los migrantes en 2022, de estas 55 son contra el Instituto, 11 se enviaron a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados y seis son de Fuerza Civil.

“En 2023 llevamos hasta la fecha 27 quejas, de las cuales 20 son contra el Instituto Nacional de Migración; dos de Fuerza Civil y dos de Registro Civil del estado, por ejemplo”, indicó Méndez Arellano.

Precisó que actualmente, la CEDHNL, es la que tiene registradas el mayor número de quejas en el tema de migración que se remiten a la Comisión Nacional”, puntualizó.

Imagen ampliada

Asesinan en Morelos a hija de funcionaria de la FGE

Fuentes policiacas dieron a conocer que el crimen se perpetró hoy alrededor de las 21 horas

Pobladores de Guanajuato torturaron gatos para divertirse en una feria

Les colocaron cuetes y los hacían correr, mientras varios niños observaban y celebraban el sufrimiento de los animales.

Realizan segunda donación multiorgánica en el IMSS de Tepic

Tras la muerte cerebral de un rescatista, se realizó la procuración de riñones, córneas y tejido musculoesquelético, órganos que fueron enviados a Jalisco.
Anuncio