°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México reduce quema de gas sin afectar producción de crudo: BM

En el complejo Cantarell se redujeron 450 millones de metros cúbicos la quema de gas asociada a la producción de petróleo. Foto Cuartoscuro / Archivo
En el complejo Cantarell se redujeron 450 millones de metros cúbicos la quema de gas asociada a la producción de petróleo. Foto Cuartoscuro / Archivo
Foto autor
30 de marzo de 2023 09:25

En medio de una disminución generalizada a nivel global, el año pasado México fue el segundo país que más redujo sus niveles de quema de gas asociada con la extracción de petróleo a raíz del cierre de algunos pozos, sin que ello impactara en los niveles de producción del crudo, reportó el Banco Mundial (BM).

El organismo agregó que Rusia, Irak, Irán, Argelia, Venezuela, Estados Unidos, México, Libia y Nigeria son los nueve países con mayor quema de gas, representan casi las tres cuartas partes de los volúmenes de antorchas y poco menos de la mitad de la producción mundial de petróleo.

Al recortar en alrededor de 800 millones de metros cúbicos la quema de gas asociada a la producción petrolera, equivalentes a 13 por ciento respecto a los niveles de 2021, México fue el segundo país que más redujo el desperdicio del energético, sólo detrás de Nigeria y por encima de lo registrado en Estados Unidos.

Esta reducción se produjo principalmente en los campos marinos de Ku-Maloop-Zaap y Akal (parte del complejo Cantarell), que en conjunto sufrieron una reducción de 450 millones de metros cúbicos, y en el campo petrolero convencional Cactus, que experimentó una reducción de 300 millones de metros cúbicos, detalló el organismo.

La quema de gas natural asociada con la extracción de petróleo es una práctica que se arrastra desde hace más de 160 años, con la explotación del crudo. Es un desperdicio monumental de un recurso natural valioso que debe usarse con fines productivos, como generar energía, o conservarse, refiere el BM.

En su Informe de seguimiento a esta problemática, el organismo informa que la merma en México se debe al cierre de pozos con una alta relación gas-petróleo; explicó que en los pasados dos años en Ku-Maloop-Zaap, Akal y Cactus el desperdicio se redujo en más mil millones de metros cúbicos, debido al cambio en esa política.

Los niveles generales de producción de petróleo no cambiaron materialmente en México durante 2022, y esta disminución condujo a una mejora en la intensidad de la quema (la cantidad de gas quemado por barril de petróleo producido), de 10.3 metros cúbicos por barril producido en 2021 a 9 metros cúbicos en 2022, añade.

A nivel mundial, el organismo destacó que las quemas cayeron en 3 por ciento respecto a 2021, o 5 mil millones de metros cúbicos. Con ello llegaron a un volumen de 139 mil millones de metros cúbicos, el nivel más bajo desde 2010.

Energía suficiente para iluminar África

El Banco Mundial explicó que el volumen de desperdicio es tal que si se aplicara a fines productivos la cantidad de gas quemado para producir petróleo podría generar tanta electricidad como la que África subsahariana produce actualmente en un año.

Mientras la producción de petróleo aumentó 5 por ciento a 80 millones de barriles por día (bbl/d) de 77 bbl/d a nivel global, la intensidad de quema promedio mundial se redujo a 4.7 metros cúbicos/bbl en 2022 de 5.1 en 2021.

Imagen ampliada

Requerirá Pemex 25 mil 900 mdd en los próximos dos años: Moody’s

El alto apoyo gubernamental a la empresa incluye importantes asignaciones presupuestarias, el pago de la deuda y recompras de bonos.

Ebrard presume en Japón nuevas oportunidades que ofrece México

El secretario de Economía destacó que en el STR Forum, uno de los encuentros de ciencia, tecnología e innovación más relevantes del mundo, hay más de mil 500 participantes de todo el mundo, y ven a México con mucho interés.

Falta de política clara en combate a piratería permitió entrada de productos asiáticos de baja calidad: IMPI

Derivado de las acciones de Operación Limpieza, llevadas a cabo en varios estados del país y que comenzaron en noviembre de 2024 en la Plaza Izazaga 89 de la Ciudad de México, el gobierno ha asegurado alrededor de mil millones de pesos; sin embargo, dijo Nieto, el problema es que es dinero jamás llegó a empresas mexicanas ni al fisco.
Anuncio