°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Crean base de datos mundial de historia natural y herbarios

México, entre los países emergentes que podrían enfrentar crisis climáticas. Foto Afp / Archivo
México, entre los países emergentes que podrían enfrentar crisis climáticas. Foto Afp / Archivo
29 de marzo de 2023 10:18

Jerusalén. Más de mil 100 millones de objetos de historia natural de 73 importantes museos del tema y herbarios de 28 países fueron recopilados en una enorme base de datos mundial.

Creada por un equipo internacional de científicos y por personal de museos, ayudará a los investigadores y a los encargados de la toma de decisiones a hallar soluciones a los desafíos globales de conservación de la vida silvestre en peligro, a la crisis climática, a la inseguridad alimentaria y a la preparación para epidemias, aseguró en un comunicado la Universidad Hebrea de Jerusalén, que participó en el proyecto.

Restos de fauna y flora

El inventario, descrito en un nuevo artículo publicado en la revista Science, incluye colecciones diversas de restos de animales y plantas de todo tipo, junto con hallazgos arqueológicos y geológicos.

Los organizadores del proyecto subdividieron la enorme colección total creando un vocabulario compartido único por tipos de colección y sus áreas de origen geográfico.

El resultado es una red de 19 tipos de colecciones por 16 regiones geográficas, con lo que cualquier objeto de colección de cualquier parte del mundo entrará sólo en una de las 304 categorías consiguientes.

Los investigadores esperan que la base de datos digital catalice los esfuerzos colaborativos basados en las colecciones para apoyar futuros marcos mundiales de sostenibilidad, biodiversidad y clima.

Imagen ampliada

Deforestación del Amazonas seca los 'ríos voladores' que riegan Sudamérica

Un nuevo análisis advierte que la deforestación implacable está interrumpiendo ese flujo de agua y sugiere que la continua pérdida de árboles empeorará las sequías en el suroeste del Amazonas.

Nueva herramienta de IA ayuda a identificar lesiones en niños con epilepsia

Un equipo liderado por Emma Macdonald Laurs, neuróloga pediátrica en el Hospital Real de Niños de Melbourne, entrenó una herramienta de IA con imágenes cerebrales de niños para detectar lesiones del tamaño de un arándano.

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

El director ejecutivo de Colossal, Ben Lamm, afirmó que la compañía esperaba alcanzar su objetivo de crear un dodo vivo en un plazo de 5 a 7 años.
Anuncio