°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Publican lineamientos del mecanismo de casos de tortura sexual contra mujeres

Protesta por caso Atenco en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro
Protesta por caso Atenco en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro
24 de marzo de 2023 19:06

Ciudad de México. En cumplimiento a la sentencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la responsabilidad del Estado mexicano en los casos de mujeres víctimas de tortura sexual en Atenco, en 2006, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los lineamientos para la organización y funcionamiento del mecanismo de seguimiento de casos de este tipo.

La Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación destacó que con este fortalecimiento se busca afianzar las condiciones que permitan revisar y atender los casos de mujeres privadas de libertad víctimas de tortura sexual en el país, así como formular propuestas de política pública de manera periódica a partir de los resultados del diagnóstico nacional presentado el año pasado.

Subrayó que “la tortura es una de las más terribles herencias de los gobiernos pasados, por lo que la lucha por su erradicación es un compromiso para la justicia y la verdad”.

En los lineamientos se señala que los objetivos del Mecanismo de Seguimiento de Casos de Tortura Sexual cometida contra las Mujeres, que se instaló el 9 de septiembre de 2015, son establecer y coordinar las acciones necesarias entre los tres órdenes y niveles de gobierno, así como los órganos públicos autónomos, para proveer de condiciones que permitan el ejercicio pleno de los derechos de las víctimas directas de este delito, particularmente a la libertad personal, integridad, debido proceso, acceso a la justicia y a la reparación integral del daño, incluyendo las medidas de restitución y rehabilitación.

Igualmente, analizar y emitir conclusiones de los casos incorporados al mecanismo, así como dar seguimiento al cumplimiento de las mismas. Realizar cada tres años un diagnóstico nacional de la práctica de la tortura sexual en el país cometida en contra de mujeres y mujeres trans, que incorpore como mínimo datos cualitativos y cuantitativos del fenómeno, así como avances en la implementación de políticas públicas para la prevención y erradicación de esta práctica.

También, generar propuestas de políticas públicas de manera periódica, dirigidas a prevenir, atender, sancionar y erradicar la tortura sexual cometida.

 

Imagen ampliada

TEPJF ratifica lineamientos del INE para fiscalización de nuevos partidos

Durante la sesión de este miércoles fueron pospuestos, por tercera ocasión, los análisis de multas a candidatos a juzgadores por uso de acordeones, impuestas por el INE.

Piden ajustar cálculo de ingresos para dar seguridad social a repartidores

De las 1.2 millones de trabajadores afiliados al IMSS, sólo 133 mil 178 (13.6 por ciento del total) superaron el umbral del ingreso neto mensual, señalan.

Propuestas ciudadanas marcan inicio del debate nacional sobre reforma electoral

Comisión Presidencial para la Reforma Electoral realizó dos audiencias públicas, una de ellas realizada fuera de la capital del país.
Anuncio