°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sociedad debe estar informada sobre relevancia de leyes: Norma Piña

La ministra presidenta de la SCJN durante la presentación de la nueva estrategia de comunicación del PJF. Fotograma tomado de la transmisión en vivo del evento
La ministra presidenta de la SCJN durante la presentación de la nueva estrategia de comunicación del PJF. Fotograma tomado de la transmisión en vivo del evento
23 de marzo de 2023 19:28

Ciudad de México. La sociedad debe ser informada sobre la relevancia de nuestras leyes para impedir las arbitrariedades del poder, afirmó la presidenta de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, al presentar la nueva estrategia de comunicación del Poder Judicial de la Federación (PJF).

La ministra señaló que es obligación del máximo tribunal hacer pública la información que generan y resguardan, lo cual es una obligación básica de transparencia y rendición de cuentas.

Añadió que la información y el conocimiento son valores públicos indiscutibles para hacer realidad la democracia, tal y como se define en el artículo tercero constitucional.

“Pero su difusión y, sobre todo, la vocación pedagógica de su divulgación, son obligaciones de justicia social. Ello conlleva el cumplimiento indispensable para resolver la desigualdad de conocimiento que existe sobre la vida pública de nuestro país, sobre nuestras instituciones, sobre nuestros derechos y nuestras obligaciones”, añadió.

Añadió que se debe superar el hecho de que solo unas cuantas personas conozcan y comprendan el trabajo del PJF.

“Si no conocemos nuestros derechos ¿cómo podemos ejercerlos? ¿cómo podemos exigirlos?

“Si no conocemos el acuerdo político fundamental que nos constituye como sociedad y como pueblo de México ¿cómo podemos exigir que se cumpla esa Constitución?

“Si no conocemos las atribuciones y límites de las instituciones públicas ¿cómo podemos hacer valer la función de contrapesos para las que fueron diseñadas?

“Si no conocemos la importancia y valor de nuestras leyes para la impartición de justicia ¿cómo podemos impedir las arbitrariedades del poder?”, sentenció.

Si bien dijo que el desconocimiento generalizado de nuestras leyes es multifactorial, no se puede evadir el hecho de que las instituciones públicas son responsables de la falta de esfuerzos para hacer comprensible su función.

“Como uno de los tres Poderes del Estado Mexicano, el Poder Judicial Federal tiene la obligación inexcusable de brindar a las personas y a las comunidades mexicanas contenidos que permitan acceder a información valiosa para su vida, oportuna, de calidad para la toma de decisiones políticas y personales. Tenemos la obligación como institución de aportar información sin sesgos ideológicos, sin discriminación y, como lo señalé, con un alto sentido pedagógico. Solo así sabremos exigir nuestros derechos. Todo ello sin dejar de lado que esta información sea culturalmente adecuada”, finalizó diciendo.

Durante la ceremonia se anunció el nombramiento de Ernesto Velázquez Briseño como nuevo director de Justicia TV, al canal de internet del PJF.

Imagen ampliada

Aprueba San Lázaro prohibir la venta de bebidas "energéticas" a menores de edad

Diputados avalan por unanimidad la reforma a la Ley General de Salud. La Ssa podrá determinar qué sustancias y mezclas se pueden considerar como “energéticas”. La minuta será enviada al Senado.

Sentencian a 'La Karo', vinculada con 'Los Zetas', por secuestro y posesión de armas de uso exclusivo

Nancy Huerta fue condenada a 29 años de prisión y una multa de 132 mil 322 pesos.

Me ataca la derecha porque le duele el nuevo Poder Judicial y la 4T: Adán Augusto

“Hay quienes evidentemente andan buscando la manera de torpedear, no saben ser oposición, no saben entrar en contacto con la gente y es una campaña para desvirtuar todo”, dijo.
Anuncio