°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Concluyen búsqueda de desaparecidos en río La Compañía

El colectivo Amor y Rabia busca restos humanos en el cauce y en las cercanías del canal de aguas negras Río La Compañía. Foto Daniel Ramón
El colectivo Amor y Rabia busca restos humanos en el cauce y en las cercanías del canal de aguas negras Río La Compañía. Foto Daniel Ramón
23 de marzo de 2023 19:08

Chimalhuacán, Méx. Este jueves concluyeron los trabajos de búsqueda de personas desaparecidas en los márgenes del canal de aguas negras Río La Compañía, labor en la cual participaron conjuntamente colectivos y autoridades de la Fiscalía General de Justicia del estado de México (FGJEM). Será el viernes, cuando se conozca el resultado del peritaje hecho a 37 huesos embalados y sujetos a análisis por parte de peritos en antropología forense.

Gloria Fabiola Villa representante de la organización Amor y Rabia organización de derechos humanos que lucha contra el feminicidio y la desaparición de personas en esta localidad, informó que la intención es darle seguimiento al lugar donde aún hay decenas de toneladas de basura, tierra y lodo que revisar.

El pasado martes, inició el recorrido en el puente vehicular de San Lorenzo a espaldas del estadio de fútbol profesional Neza 86. La Brigada compuesta por 60 personas, entre colectivos, policías y peritos, recorrieron dos kilómetros de cauce, durante el primer día de búsqueda.

Ayer miércoles y hoy jueves, el barrido se hizo debajo del puente vehicular de la avenida Bordo de Xochiaca, donde se buscó tanto en el interior del caudal como en las orillas del cauce; apoyados con picos, palas, rastrillos y luego de maquinaria pesada, se removió el escombro.

Hace seis meses el gobierno municipal y autoridades de la Cuenca de Aguas del Valle de México, llevaron a cabo el dragado del Río La Compañía, en su entronque con el Bordo de Xochiaca. Todo el desperdicio fue depositado sobre el margen derecho del cauce.

Vecinos de la colonia Xaltipac, una de las colonias más desoladas de la parte baja de Chimalhuacán, se acercaron a los integrantes de la asociación Amor y Rabia, y denunciaron que entre los desechos que la maquinaria sacó del interior del canal, había restos humanos.

Por tal razón, durante dos días, la brigada de búsqueda de personas desaparecidas trabajó en el lugar, donde encontraron una cantidad no específica de huesos. El miércoles, peritos de la Fiscalía de Homicidios de la FGJEM, participaron en las labores de análisis visual.

Los peritos de la FGJEM, tomaron medidas y registro fotográfico y documental de algunos huesos y en total embalaron 37 para su análisis y determinar si son de humanos o animales.

Este jueves, policías del Agrupamiento de Servicios Especiales de la Secretaría de Seguridad estatal, hicieron un nuevo barrido con equipo sofisticado que detecta los cambios en la densidad del suelo.

Los especialistas acordonaron el lugar y posteriormente y efectuaron el mapeo; posteriormente, dos equipos binomios caninos rastrearon y una vez que se marcaron los sitios olfateados por los canes; se escarbó hallándose un costal. Un perito de la FGJEM, determinó que eran de una mascota.

Fabiola Villa, informó que será este viernes cuando los participantes en la búsqueda de personas desaparecidas en el Río La Compañía sostengan una reunión con los representantes de la Fiscalía de Desapariciones de la FGJEM y la Comisión de búsquedas de personas desaparecidas del estado de México.

En dicho encuentro, se dará a conocer el resultado del peritaje a los 37 huesos que fueron recolectados. “Mañana se sabrá si son de humanos o de animales”. Pero insistió en que deben regresar al punto hasta que quede limpio y se descarte la presencia de restos humanos.

Imagen ampliada

Cierran puerto de Cabo San Lucas por alerta de tsunami

Autoridades de protección civil del estado y del municipio de Los Cabos pidieron a la población alejarse de las playas por la alerta de tsunami derivada de un sismo en Rusia

Buscan a hombre que golpeó a indigente en Michoacán

De acuerdo con las primeras investigaciones, el presunto responsable pateó al adulto mayor, identificado como Genaro Garcidueñas Andrade

Documenta CEDH trato indigno de la FGE de Veracruz a víctimas del bar Caballo Blanco

El organismo emitió una recomendación a la Fiscalía estatal para que se brinden medidas de reparación como una compensación económica, atención psicológica, a las familias de las víctimas, además de que se debe dar capacitación al personal.
Anuncio