°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Con temores de los inversionistas, avanzan mercados accionarios

Imagen
Cotización del dólar en una sucursal bancaria de la Ciudad de México. Foto Roberto García Rivas / Archivo
23 de marzo de 2023 16:49

Ciudad de México. El peso mexicano siguió con altibajos este jueves, aún digiriendo la información que se dio a conocer tras la decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed), así como los comentarios de Janet Yellen, secretaria del Tesoro de Estados Unidos, de que están dispuestos a respaldar depósitos en casos necesarios, lo que envía la señal que otros bancos pueden tener problemas.

Tras la decisión y las expectativas de la Fed el miércoles, que renovó los temores de recesión en Estados Unidos y a la espera de la reunión del Banco de México la próxima semana, el peso mexicano se depreció este jueves 0.26 por ciento, equivalente a 4.81 centavos ante el dólar, para cerrar en 18.6139 unidades por dólar spot.

De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el tipo de cambio en el mercado interbancario operó entre un máximo de 18.6630 unidades y un mínimo de 18.4670 unidades.

Por su parte, el índice del dólar, el DXY, que mide el comportamiento de la divisa estadunidense frente a una canasta de seis monedas internacionales, avanzó 0.26 por ciento, a 102.235 unidades.

Y es que el mercado financiero está lleno de información y de incógnitas sin despejar, los inversionistas siguen atentos al sector bancario, luego de que la Fed indicara que la contracción de los créditos podría influir sobre el empleo y la inflación.

Tan sólo, el petróleo crudo West Texas Intermediate se hundió el jueves a pesar del apetito de riesgo y que los mercados siguieron digiriendo la orientación más moderada del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés).

Sin embargo, el pronóstico del banco central estadunidense de que habrá más recesión renovó las preocupaciones y ha pesado en el precio del petróleo. El West Texas Intermediate ha bajado en torno a 2.0 por ciento, tras caer desde un máximo de 71.63 dólares y marcar un mínimo de 69.24 dólares por barril.

En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ganó 0.53 por ciento, a 52 mil 827.93 enteros, apoyada por el aumento del precio de las acciones de Alfa, 1.47 por ciento; Autlán 1.91 por ciento; Banco de Bajío, 3.09 por ciento; Cemex, 1.07 por ciento; Inbursa, 2.46 por ciento; Banorte, 1.39 por ciento.

Destaca la ganancia de las acciones de TV Azteca, tras su desplome de la sesión previa, en donde este jueves avanzó 31.78 por ciento, a 65 centavos.

En Wall Street, el Nasdaq lideró las ganancias con 1.01 por ciento. Sin embargo, los inversionistas deben hacer frente por tanto a un escenario plagado de incertidumbres, lo que hoy se plasmó en una sesión de gran volatilidad. El Nasdaq, que llegó a subir 2.4 por ciento, ha cerrado en los 11 mil 787.40 puntos.

Las grandes tecnológicas han cerrado al alza, aunque la intensidad de su escalada se ha moderado respecto al primer tramo de la sesión. Alphabet (2.16 por ciento) y Facebook (2.24 por ciento) han sido los mejores valores del día, por delante de Microsoft (1.97 por ciento) y Apple (0.70 por ciento). Amazon ha cerrado plano, mientras que Netflix se ha disparado un 9.0 por ciento.

FMI y el BM profundizarán cooperación contra el cambio climático

Buscan incidir en las políticas climáticas e intensificar las inversiones para ese fin.

Crédito al consumo avanzó 13.9% anual en abril: BdeM

Ascendió a un billón 504 mil millones de pesos. El financiamiento al sector privado aceleró su dinamismo después de cinco meses, indicó.

Población ocupada en municipios de 7 estados fue mayor a 97% en 2023

Las mayores tasas de informalidad se ubicaron en los municipios del centro y sur del país, lo cual contrastó con el norte del país, indica Inegi.
Anuncio