°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La relación entre Argelia y Marruecos, en el "punto de no retorno"

Abdelmajid Tebboune, presidente de Argelia. Foto tomada de Twitter.
Abdelmajid Tebboune, presidente de Argelia. Foto tomada de Twitter.
21 de marzo de 2023 22:28

Túnez. El presidente de Argelia, Abdelmajid Tebboune, declaró que las relaciones entre su país y Marruecos han alcanzado el "punto de no retorno".

"Las relaciones entre Argelia y Marruecos han llegado al punto de no retorno, estamos reaccionando (a las acciones de Rabat)", dijo Tebboune al canal de televisión Al Jazeera.

El mandatario comentó que en Argelia lamentan que las relaciones entre los dos países vecinos "hayan llegado a tal extremo".

Las relaciones entre Marruecos y Francia volvieron a tensarse después del comienzo del acercamiento entre Argelia y Francia tras la visita del presidente galo, Emmanuel Macron, a Argelia en agosto de 2022. En Rabat consideran que París pudo ponerse de parte de Argelia en el conflicto del Sáhara Occidental.

Marruecos insiste en que el Sáhara Occidental es territorio suyo, mientras que Argelia se pronuncia por su autodeterminación y apoya al Frente Polisario (movimiento nacionalista local) que aboga por la independencia del Sáhara Occidental de Marruecos.

Actualmente Marruecos controla el 80 por ciento del territorio del Sáhara Occidental, y Polisario, el 20 por ciento.

A partir de 1991, tras lograrse el acuerdo sobre el alto el fuego, en el Sáhara Occidental está trabajando una misión de paz de la ONU creada por mandato del Consejo de Seguridad de la ONU.

Imagen ampliada

Colombia: ordena Petro bloquear salida de buques con carbón hacia Israel

El mandatario denunció que una embarcación zarpó desde puertos colombianos con destino a Israel, en abierto desafío a su gobierno.

ONU advierte "crisis de hambre sin precedentes" en África occidental y central

Durante años, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional ha sido la columna vertebral de la respuesta humanitaria en el noreste de Nigeria, ayudando a organizaciones no gubernamentales a proporcionar alimentos, refugio y atención médica a millones de personas.

Construcción de submarinos nucleares, máxima prioridad de armada rusa, afirma Putin

Dijo que en los seis años recientes, cinco submarinos estratégicos (nucleares) portadores de misiles del proyecto Borei-A y cuatro sumergibles de función múltiple (no atómicos) del proyecto Yasen-M con cohetes de crucero se incorporaron al arsenal de la Armada rusa.
Anuncio