°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sin riesgo, descarga de aguas residuales de Fukushima: Japón

Imagen
Vista general de Tsuchiyu Onsen, un pueblo de aguas termales en la prefectura de Fukushima. Foto Afp
21 de marzo de 2023 22:30

Ante posibles daños económicos y reputaciones por la descarga de aguas residuales provenientes de la Central Nuclear de Fukushima —afectada por un terremoto en 2011—, el gobierno de Japón ha asegurado que no existe ningún riesgo para la salud humana, ni para la vida marina.

Funcionarios del gobierno nipón comentaron que el líquido que se busca verter a un kilómetro de la costa japonesa no representa un riesgo para la vida humana.

“Nuestro gobierno jamás permitirá ningún tipo de descarga de agua que pueda perjudicar al ambiente del mar, como a la salud de los seres humanos”, señalaron funcionarios.

En una sesión informativa para los países de América Latina, con quienes comparten el océano Pacífico, el gobierno de la nación asiática indicó que la descarga, que se prevé realizar entre esta primavera y otoño de este año, no se trata de líquido contaminado, sino tratado con el Sistema Avanzado de Procesamiento de Líquidos (ALPS).

El agua que se descargará al Océano Pacífico forma parte del proceso de desmantelamiento de la central, la cual fue afectada por el terremoto del 11 de marzo de 2011. Esta acción está prevista para la reconstrucción de Fukushima.

De acuerdo con información oficial, los tanques de almacenamiento de agua se han convertido en un obstáculo para asegurar un sitio destinado al desmantelamiento previsto de la central, por lo que la opción ha sido realizar una descarga al mar.

Las autoridades japonesas precisaron que la cantidad de líquido que se descargará será el equivalente a un nivel inferior de 22 billones de bequerelios por año, es decir, aún no existe una cantidad específica de agua, pero esta descarga deberá contener menos de esa medición que se hace en la contaminación por radioactividad.

Las autoridades japonesas insistieron que no se trata de agua contaminada, sino purificada por el sistema ALPS, el cual garantiza que la concentración de tritio, elemento radioactivo que es producto de las plantas nucleares, sea mucho más bajo que las normas internacionales.

Apuntaron que la descarga de aguas residuales de centrales nucleares al mar es práctica común en todas las naciones, como en China y Corea.

Comentaron que la información errónea genera riesgos reputacionales afectando negativamente a la vida de los habitantes de Fukushima.

Un especialista médico comentó que un sondeo de 2021 mostró que 4 de cada 10 residentes de Fukushima indicó que le preocupaba daños económicos y reputaciones por la descarga de aguas residuales de la central nuclear, mientras que 1 de cada 5 temía a estigmas o discriminación.

El especialista en medicina garantizó que no existen riesgos, incluso para los países de América Latina, pues es mínima la cantidad de los productos elaborados en Fukushima que llegan hasta esas latitudes.

Apuntó que la exposición a la radiación es muy común en la vida actual, pues la medicina la utiliza para realizar estudios o tratamientos, mientras que en la naturaleza también las personas están expuestas, pero en bajas cantidades.

Cámaras empresariales felicitan a Sheinbaum por virtual triunfo

“Estamos convencidos de que, trabajando unidos, podemos crear un México más justo", fue el mensaje de la cámara empresarial en sus redes sociales.

CCE felicita a Sheinbaum, asegura que la IP será aliada

“En el sector empresarial siempre encontrará un aliado para trabajar a favor del desarrollo de nuestro país”, dijo Francisco Cervantes Díaz, presidente de CCE.

Celebra CCE participación ciudadana; empresarios se asumen “demócratas”

En un video difundido en sus redes sociales, Francisco Cervantes, presidente del CCE, reconoció "el papel del Instituto Nacional Electoral y particularmente de las y los funcionarios de casilla".
Anuncio