°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Causó el neoliberalismo fuga de 1.4 millones de cerebros

María Elena Álvarez-Buylla, directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Foto José Antonio López
María Elena Álvarez-Buylla, directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Foto José Antonio López
18 de marzo de 2023 09:26

Ciudad de México. La fuga de cerebros es un fenómeno que aumentó de forma constante y acelerada a partir de la instauración del modelo neoliberal, señaló la directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla, quien indicó que 1.4 millones de profesionistas mexicanos se encuentran en el extranjero, y poco más de 300 mil posgraduados radican en al menos 56 países.

Al presentar el libro La migración mexicana altamente calificada de cara al siglo XXI: problemas y desafíos, escrito por Raúl Delgado Wise, Mónica Chávez Elorza y Selene Gaspar Olvera, la funcionaria expuso que México se encuentra entre los países con mayor número de posgraduados, por ejemplo, en Estados Unidos, al pasar del noveno lugar en 1990 al tercero o cuarto en 2018, tan sólo después de la India, China y a la par de Corea del Sur.

Indicó que poco antes del inicio de la pandemia, en 2019, el volu-men de mexicanos con doctorado en Estados Unidos ascendía a poco más de 37 mil, cifra superior al número de integrantes del Sistema Nacional de Investigadores. No obstante, destacó que en la Cuarta Transformación este sistema ha engrosado sus filas en 31 por ciento.

La paradoja de las cifras, explicó Álvarez-Buylla, radica en que a raíz de la implantación de las políticas neoliberales, las cuales desarticularon y desmantelaron la soberanía nacional en el quehacer que nos ocupa desde el Conacyt, se dio paso a una división del trabajo entre México y Estados Unidos, donde a nuestro país le correspondió especializarse en actividades intensivas de fuerza de trabajo.

En tanto, al país vecino del norte se fue dejando el trabajo de ac-tividades más bien intensivas en conocimiento, que son las que generan la mayor cantidad de valor en los procesos productivos. Es decir, estamos frente a un grandísimo pasivo generado por el régi-men neoliberal.

En este sentido, resaltó que la inversión realizada por el Conacytpor concepto de becas y pago de colegiaturas a posgraduados mexicanos residentes en Estados Unidos de 2000 a 2018 se estima en 146 mil 774 millones de pesos, es decir, 7 mil 630 millones de dólares.

A su vez, el subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública, Luciano Concheiro Bórquez, expuso que el planteamiento del citado libro demuestra que la migración va más allá de una simple lógica, como que las condiciones de pobreza llevan a una expulsión, sino es producto del modelo económico neoliberal.

Imagen ampliada

Aún sin acuerdo sobre qué diputado del PAN presidirá San Lázaro: Morena

La bancada del partido guinda aceptó que la presidencia de la Mesa directiva quede en manos del PAN para el segundo año de la actual Legislatura, señaló su coordinador parlamentario.

“No hay consenso” en propuestas del PAN para presidir San Lázaro, reconoce Morena

“Ellos traen propuestas que, hasta este momento de las consultas no transitan”, señalaron.

Desecha TEPJF impugnaciones a conformación de Tribunal de Disciplina del Edomex

Con ello queda concluido el proceso de la elección judicial, y se llevará a cabo la protesta de los integrantes electos en las urnas.
Anuncio