°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se unen INE, Coparmex y TEPJF para promover voto ante comicios

Autoridades del INE, Coparmex y TEPJF durante la firma del convenio. Imagen tomada del video publicado en redes sociales del INE
Autoridades del INE, Coparmex y TEPJF durante la firma del convenio. Imagen tomada del video publicado en redes sociales del INE
17 de marzo de 2023 19:59

Ciudad de México. El Instituto Nacional Electoral (INE), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) firmaron un convenio de colaboración para reforzar la promoción del voto, la cultura cívica y la participación ciudadana, en el marco de los procesos electorales locales de Coahuila y el estado de México.

En su participación, José Medina Mora, presidente de Coparmex, llamó a no dar “ni un paso atrás en la construcción de la democracia, en la división de poderes, así como en el ejercicio de los pesos y contrapesos que dan equilibrio al país”.

Resaltó que hay un respaldo ciudadano a instituciones como el INE y el TEPJF que certifican las elecciones y que actúan con base en la ley. “Ambas instituciones forman parte del capital democrático que hemos construido todas y todos los mexicanos”.

En su turno, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, afirmó que la cultura democrática trasciende las prácticas estrictamente electorales y permea en la vida pública cotidiana.

“En otras palabras, la democracia es un proyecto político que asume una sociedad, sin duda, pero también es, en su sentido más amplio, un proyecto cultural de la misma”, acentuó.

El magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, resaltó que con la firma de este convenio el tribunal electoral contribuirá, a través del conocimiento y la capacitación, a fomentar la cultura de la legalidad y relevancia del Estado de derecho, como vía privilegiada para la resolución de conflictos político-electorales.

Por otra parte, en la presentación del libro México, nación transterritorial. El desafío del siglo XXI, escrito por Tonatiuh Guillén López, el consejero presidente del INE, destacó que “ampliar la base electoral, maximizar los derechos no puede, no debe hacerse, poniendo en riesgo la certeza electoral”.

Qué bueno, dijo Còrdova, que se intenta ampliar la base electoral fuera de México, pero qué malo que esto se haga planteando documentos “cuyo control trasciende la vigilancia del INE, y dependen del gobierno en turno”.

Asimismo, indicó que en la agenda de derechos para los mexicanos por naturalización aún hay pendientes.

“Siguen sin tener acceso, no digo a los cargos de representación popular por tener vedado el derecho al voto pasivo, sino además, con una concepción chovinista y decimonónica, ni siquiera pueden ser, supongo que para no poner en riesgo la seguridad nacional, directores, ¿qué sé yo?, del Instituto de Investigaciones Estéticas” de la UNAM.

Imagen ampliada

Gobierno impulsa producción e industrialización de carne tras restricciones de EU

El Programa Integral de Producción de Carne de Alta Calidad comenzará esta semana con la entrega de 3 mil sementales en Sonora, Durango y Coahuila.

Publica Semar en DOF su Plan Sectorial Marítimo 2025-2030

Busca que México aproveche sus más de 11 mil kilómetros de litoral para que se convierta en un eje de desarrollo, seguridad y soberanía,

Recibe Sheinbaum cartas credenciales de cinco nuevos embajadores en México

Entre los embajadores se encuentra Chen Daojiang quien presentó las cartas credenciales que lo confirman como representante del gobierno de Xi Jinping.
Anuncio