°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

EU vive una "crisis" en frontera con México: Patrulla Fronteriza

Agentes de la Patrulla Fronteriza de EU. Foto Cuartoscuro / Archivo
Agentes de la Patrulla Fronteriza de EU. Foto Cuartoscuro / Archivo
Foto autor
Afp
15 de marzo de 2023 21:46

Washington. El jefe de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, Raúl Ruiz, afirmó este miércoles que Estados Unidos vive "una crisis" en áreas de la frontera con México y pidió más recursos para imponer "consecuencias" a los migrantes.

"¿Tiene el Departamento de Seguridad Nacional el control operativo de toda nuestra frontera?", preguntó durante una audiencia en el Congreso el republicano Mark Green refiriéndose a la definición incluida en la ley federal, es decir la prevención de todas las "entradas ilegales" en el país.

"No, señor", contestó Ruiz.

Acto seguido los republicanos difundieron un video en el que el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, contesta que sí a la misma pregunta.

Ruiz esquivó la pregunta cuando Green le preguntó si Mayorkas mentía e intentó explicar, antes de ser interrumpido, que hace diez años se usaba el "control operativo" como vara para medir la eficacia y ahora ya no.

Los demócratas declinaron asistir a la audiencia, celebrada en el estado de Texas, fronterizo con México, y la tacharon de "artimaña".

"En lugar de trabajar en soluciones bipartidistas para arreglar nuestro sistema de inmigración que no funciona y fortalecer la seguridad fronteriza", los republicanos "están realizando una artimaña partidista en la frontera con el objetivo de atacar al presidente" Joe Biden, afirmó una vocera de la Casa Blanca.

Algunos republicanos piden la destitución de Mayorkas, pero la apertura de un procedimiento de juicio político contra él está casi abocada al fracaso, ya que el Senado se halla bajo control de los demócratas.

En el año fiscal de 2021 más de 1.6 millones de migrantes han sido interceptados, en el año fiscal de 2022 más de 2.2 millones y en lo que va de año, más de 900 mil, especificó Ruiz. El año fiscal en Estados Unidos comienza el 1° de octubre y se extiende hasta el 30 de septiembre del año siguiente.

Ruiz añadió que se sabe que 385 mil escaparon de los agentes desde octubre y se calcula que entre "10 y 20 por ciento" ni siquiera han sido detectados.

"El flujo migratorio representa desafíos y en algunas zonas, una situación de crisis", advirtió.

En la frontera con México hay nueve sectores, explicó, de los cuales cuatro "tienen recursos significativos" pero cinco se encuentran bajo "presión" por el flujo migratorio.

Ruiz reconoció, sin embargo, que las cifras han "disminuido significativamente" durante los últimos 60 días.

El gobierno de Joe Biden pactó con México una nueva política en virtud de la cual deja entrar a 30 mil migrantes por mes, siempre que presenten una solicitud desde el país donde se hallen, cuenten con un patrocinador en Estados Unidos y lleguen por avión.

Y quiere aplicar estas restricciones a casi todos los migrantes cuando el 11 de mayo se levante el Título 42, una norma sanitaria activada por el expresidente republicano Donald Trump en 2020 con la finalidad declarada de frenar la pandemia de covid-19 y que permite bloquear a la inmensa mayoría de los migrantes en la frontera.

Más "consecuencias"

Ante el flujo migratorio Ruiz pide "una solución de todo el gobierno que incluya compromisos internacionales, recursos y consecuencias que podrían adoptar la forma de ajustes legislativos o políticas".

El jefe de la patrulla fronteriza pide "ayuda" a los congresistas porque necesita "más opciones".

"Hacer cumplir la ley es bastante sencillo" porque basta con "tener la capacidad" y "tener consecuencias" para evitar el aumento de los migrantes, muchos de los cuales son latinoamericanos que huyen de la miseria.

"Continuaremos tratando de repatriar a las personas a países que podamos repatriar", explicó Ruiz, aclarando que la semana pasada salieron 31 vuelos y otros 35 esta.

"Necesitamos continuar con estas consecuencias para lograr la respuesta correcta y el efecto correcto al otro lado de la frontera", insistió a los congresistas.

Entre lo que él llama "consecuencias" figura el muro que Trump ordenó construir en la frontera y que Biden paró, una decisión según él errónea.

"Sí señor", contestó cuando le preguntaron si discrepaba con Biden sobre el muro.

Imagen ampliada

“El 26 de octubre es votar por Milei o por Argentina”: Cristina Fernández

La ex mandataria dio un mensaje previo a las elecciones legislativas y celebrando el nacimiento del peronismo.

Chile: clima electoral marca sexto aniversario del estallido social de 2019

Si la movilización en 2019 pareció que impulsaba al país hacia un destino distinto del neoliberalismo instalado por la dictadura de Pinochet hoy Chile se mueve en un rumbo más bien retrogrado.

Protesta social frente a embajada de EU en Bogotá deja cuatro policías heridos por flechas

Al menos cuatro policías resultaron heridos con flechas y artefactos lanzados el viernes al intervenir en una manifestación de sectores sociales en los alrededores de la embajada de Estados Unidos en Bogotá
Anuncio