°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Confían avicultores en que se resuelva diferendo por maíz transgénico

Mazorca de maíz en imagen de archivo.  Cristina Rodríguez
Mazorca de maíz en imagen de archivo. Cristina Rodríguez
14 de marzo de 2023 20:33

Ciudad de México. La Unión Nacional de Avicultores (UNA), que representa a uno de los mayores consumidores de maíz transgénico, confió en que en las consultas técnicas que iniciarán los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá, en el marco del T-MEC, se resuelva el diferendo en torno a este producto, a fin de no requerir un panel o grupo especial que resuelva esta controversia comercial.

David Castro Monroy, presidente de la UNA, dijo que es esencial para el sector avícola garantizar un acceso competitivo a insumos como el maíz amarillo, para asegurar el abasto suficiente y oportuno de huevo y pollo para los mexicanos. "Los avicultores coincidimos en que el diferendo ocasionado por el uso de maíz transgénico es de orden técnico – científico, por lo que debe ser resuelto por probados expertos en la materia", dijo en un comunicado.

México ocupa el primer lugar como consumidor de huevo fresco a nivel mundial, con una ingesta per cápita de 23 kilogramos anuales; mientras que en carne de pollo el país ocupa el onceavo lugar, con un consumo per cápita de 33.5 kilos anuales. A nivel internacional es el quinto productor de huevo para plato y quinto productor de carne de pollo, apuntó.

En tanto, el Consejo Nacional Agropecuario señaló que la propuesta de etiquetado de Estados Unidos para productos cárnicos (Product of USA) no reconoce el nivel de integración regional en esta producción en América del Norte y no es la primera vez que este país pretende establecer una regla de este tipo.

La propuesta de regla voluntaria anticipa una posible disrupción en el abastecimiento de carne de res en Estados Unidos y actualmente, México y Canadá, son el primer y segundo proveedor de carne de res de ese país, con el 29 y 24 por ciento, respectivamente, de sus importaciones totales, indicó en un comunicado.

Agregó que el CNA, en coordinación con las autoridades mexicanas, promoverá que el etiquetado reconozca la integración regional en el sector cárnico, incluyendo la consideración de un etiquetado “producido en América del Norte”.

# Unión Nacional de Avicultores (UNA), que representa a uno de los mayores consumidores de maíz transgénico, confió en que en las consultas técnicas que iniciarán los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá, en el marco del T-MEC, se resuelva el diferendo en torno a este producto, a fin de no requerir un panel o grupo especial que resuelva esta controversia comercial.

Imagen ampliada

De la Fuente y Rubio dan seguimiento a acciones de cooperación en seguridad entre México-EU

La asociación con México es vital para enfrentar los desafíos comunes y promover la prosperidad económica en la región, destacó el funcionario estadunidense.

Recibe Senado minuta de reforma a Ley de Amparo procedente de San Lázaro

Los legisladores de la Cámara alta van a transitar con las modificaciones que se hicieron al documento en San Lázaro, dijo el presidente de la Comisión de Estudios Legislativo, Enrique Inzunza. La minuta será discutida en el pleno senatorial hoy mismo por la tarde.

Hay demandas de trabajadores del SAT imposibles de cumplir: Sheinbaum

"No hay ningún servidor público que tenga gastos médicos privados, ni la Presidenta”, sentenció durante su conferencia de esta mañana, y añadió que seguirá el diálogo con los inconformes.
Anuncio