°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Canadá solicita consultas con México sobre maíz transgénico: medio

Imagen
Mazorca de la variedad de maíz MON810. Foto ‘La Jornada’ / Archivo
08 de marzo de 2023 12:44

Ottawa. Canadá solicitó consultas formales con México sobre las restricciones del país latinoamericano a las importaciones agrícolas genéticamente modificadas, en virtud del acuerdo de libre comercio que incluye también a Estados Unidos, reportó este miércoles Bloomberg News citando a fuentes cercanas al asunto.

La solicitud de Ottawa tuvo lugar el martes, según Bloomberg, un día después de que Washington solicitara consultas comerciales formales sobre sus objeciones a los planes de México para limitar las importaciones de maíz genéticamente modificado y otros productos de biotecnología agrícola.

Un portavoz del Ministerio de Comercio canadiense no hizo comentarios de inmediato, ni tampoco una portavoz de la Secretaría de Economía mexicana.

México planea regular el maíz genéticamente modificado para consumo humano, lo que, según funcionarios estadunidenses, pone en riesgo unos 5 mil millones de dólares en exportaciones de maíz a su vecino del sur y podría impedir la innovación biotecnológica.

El gobierno mexicano ha señalado previamente que el desacuerdo de Washington con sus medidas tiene una motivación política.

Sin embargo, Canadá no es un importante exportador de maíz y Ottawa está preocupada en general porque México imponga prohibiciones arbitrarias a la agricultura producida con biotecnología, informó Bloomberg.

También le preocupa la falta de respeto del gobierno mexicano al pacto comercial de norteamérica, T-MEC, según el reporte.

Países de la OPEP+ decidirán este domingo política de producción

La alianza empezó a cerrar sus grifos de producción en 2022 ante la caída de precios. Se esperan nuevas reducciones, la meta es impulsar los precios.

Actividad industrial de China se contrae por primera vez en tres meses

Caída del consumo en sector manufacturero, crisis en sector inmobiliario y “proteccionismo comercial” entre las causas.

La deuda pública creció menos que en gobiernos anteriores: Hacienda

Se ubica en $15.44 billones, un aumento de 5.2 puntos porcentuales del PIB; 700 mil mdp inferior al de Peña y Calderón.
Anuncio