°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En México sólo 13% de niñas en primaria desean estudiar ciencias

Las niñas salen mejor evaluadas en matemáticas en comparación con los niños, pero conforme van creciendo está habilidad va disminuyendo porque en sus propias familias se les inculcan roles que están alejados de las áreas tecnológicas y crecen con la idea de que la tecnología es para los varones. Foto Cuartoscuro / Archivo
Las niñas salen mejor evaluadas en matemáticas en comparación con los niños, pero conforme van creciendo está habilidad va disminuyendo porque en sus propias familias se les inculcan roles que están alejados de las áreas tecnológicas y crecen con la idea de que la tecnología es para los varones. Foto Cuartoscuro / Archivo
07 de marzo de 2023 15:04

En México solo 13 por ciento de las niñas que están en educación primaria desea estudiar alguna carrera vinculada a las áreas tecnológicas y ciencias duras. Este porcentaje disminuye más de la mitad cuando llegan a la secundaria, debido a los estereotipos culturales, barreras sociales y baja autoestima, señaló la directora de Finanzas de Siemens para la región México, Centroamérica y el Caribe, Hanna Casasola.

En tanto, la directora general de Visa México, Luz Adriana Ramírez, señaló que solo un tercio de las mujeres adultas tienen una cuenta bancaria, lo cual refleja la brecha tecnológica entre hombres y mujeres en nuestro país.

Durante el panel "Innovación y Tecnología: catalizadores de la equidad de género", que se llevó a cabo dentro del Foro Liderazgo femenino; visión de transformación”, las participantes coincidieron en que aún es muy amplia la brecha en la industria tecnológica entre hombres y mujeres, debido a que se le sigue dejando más carga en los roles del hogar a las mujeres, por lo que aún cuando cada vez hay más mujeres en el mercado laboral, se les discrimina para ocupar puestos de dirección y liderazgo.

Cuando cursan la educación primaria, señaló la directora de Finanzas de Siemens, las niñas salen mejor evaluadas en las matemáticas en comparación con los niños, pero confirme van creciendo está habilidad va disminuyendo porque en sus propias familias se les inculcan roles que están alejados de las áreas tecnológicas y crecen con la idea de que la tecnología es para los varones.

Ante ello, la directora general de Visa México exhortó a las mujeres presentes a no seguir estos estereotipos y que pueden aspirar a cualquier liderazgo en el área que quieran recurriendo a tres consejos básicos que son confianza, disciplina y pasión.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo, Luz Adriana Ramírez apuntó que no hay fórmulas para llegar a un cargo de dirección, solo dar resultados en lo que hacen, mostrar una imagen segura en las habilidades y en su comunicación, así como tener un grupo de compañeros con los que puede hacer equipo.

 

Imagen ampliada

México, el país de AL que más comida desperdicia

Cada minuto, dos tráilers llenos de comida se van a la basura, denuncia la Red BAMX.

Mantiene UNAM su lugar como segunda mejor universidad del país en ranking QS 2026

Se mantiene además como una de las 10 mejores universidades de América Latina, de acuerdo con el QS World University Rankings: Latin America & The Caribbean 2026 de la firma Quacquarelli Symonds.

Inician clases más de 61 mil estudiantes en la UAM

El rector general de esta casa de estudios, Gustavo Pacheco López, destacó el compromiso con el alumnado, “especialmente con los de primer ingreso”.
Anuncio