°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Solicitud de consultas de EU no es contenciosa: SE

La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
06 de marzo de 2023 14:55

Ciudad de México. La solicitud de consultas técnicas sobre biotecnología agrícola en el marco del T-MEC de Estados Unidos a México, no es de carácter contencioso, sino una etapa previa en la cual se busca encontrar una solución de manera cooperativa, aseguró la Secretaría de Economía (SE).

En un comunicado, la dependencia señaló que la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR por sus siglas en inglés) solicitó formalmente iniciar consultas técnicas para abordar el Decreto que regula el maíz genéticamente modificado, publicado el pasado 13 de febrero en el Diario Oficial de la Federación.

Para ello, afirmó, la secretaria Raquel Buenrostro, la titular de la USTR, Katherine Tai y sus equipos, han venido sosteniendo diálogos de carácter constructivo con miras a encontrar soluciones que brinden certidumbre a las partes interesadas.

“Como esta secretaría lo ha señalado en reiteradas ocasiones, el objetivo del Decreto es preservar que la tortilla sea elaborada con maíz nativo, asegurando así, la conservación de la biodiversidad de las más de 64 razas de maíz que hay en el país, de las cuales 59 son endémicas”, dice el comunicado de la SE. 

Añade que México aprovechará este mecanismo previsto en el T-MEC para demostrar con datos y con evidencia que no ha habido afectación comercial y que, por el contrario, el Decreto es consistente con el propio Tratado. 

“La Secretaría de Economía, de la mano de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y otras autoridades relevantes, coordinará la postura del Estado mexicano con la finalidad de encontrar una solución mutuamente satisfactoria”, puntualizó.  

Imagen ampliada

Fibra Uno ve un gran futuro en México

Fibra Uno y Fibra Next están invirtiendo todos los recursos que tienen en el país para crear nuevos espacios y atraer empresas que generen empleos, garantizó André El-Mann, director general de Fibra Uno.

China restringe a cinco exportadores brasileños de soya

Medios brasileños informaron que se impidió la entrada a China de 69 mil toneladas métricas de soya tras encontrar trigo tratado con pesticidas en la bodega del barco que las transportaba.

Brecha de pensiones entre mujeres y hombres en México alcanza 35%, alerta la OCDE

Las desigualdades salariales, la incorporación tardía al mercado laboral y la sobrecarga de trabajo no remunerado explican la disparidad, señaló el organismo. El envejecimiento poblacional aumentará la presión fiscal sobre los sistemas de retiro en las próximas décadas.
Anuncio