°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Solicita EU consultas especializadas en materia de biotecnología

Imagen
Banderas de México, Estados Unidos y Canadá. Foto Afp / Archivo
06 de marzo de 2023 11:57

Ciudad de México. La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) anunció que solicitó consultas técnicas con México sobre biotecnología agrícola en el marco del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), esto al considerar que las políticas en dicha materia del gobierno mexicano “amenazan” con interrumpir miles de millones de dólares en comercio agrícola.

Las consultas, explicó el organismo público estadounidense, se solicitan bajo el Capítulo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias del acuerdo tripartito, las cuales se refieren a ciertas medidas mexicanas relativas a productos de biotecnología agrícola.

El pasado 14 de febrero el gobierno mexicano publicó un decreto para revocar y no dar más autorizaciones para el uso de maíz genéticamente modificado que se destine a la alimentación humana, es decir, específicamente en la elaboración de masa y tortilla, así como el uso de glifosato, un herbicida muy usado en el campo.

En su comunicado de este lunes, la USTR señala que México es uno de los socios comerciales más antiguos y sólidos de EU, con una relación comercial arraigada en la confianza y honestidad, por lo que la intención de estas consultas es llegar a un resultado que respete la soberanía de cada país y beneficie a EU, México y a los productores agrícolas y partes interesadas.

"Estados Unidos ha transmitido en repetidas ocasiones nuestras serias preocupaciones con las políticas de biotecnología de México y la importancia de adoptar un enfoque basado en la ciencia que cumpla con sus compromisos del T-MEC", dijo la representante Comercial de EU, Katherine Tai.  

"Las políticas de México amenazan con interrumpir miles de millones de dólares en el comercio agrícola y sofocarán la innovación que es necesaria para abordar la crisis climática y los desafíos de seguridad alimentaria si no se abordan.  Esperamos que estas consultas sean productivas mientras seguimos trabajando con México para abordar estas cuestiones”, apuntó.

Países de la OPEP+ decidirán este domingo política de producción

La alianza empezó a cerrar sus grifos de producción en 2022 ante la caída de precios. Se esperan nuevas reducciones, la meta es impulsar los precios.

Actividad industrial de China se contrae por primera vez en tres meses

Caída del consumo en sector manufacturero, crisis en sector inmobiliario y “proteccionismo comercial” entre las causas.

La deuda pública creció menos que en gobiernos anteriores: Hacienda

Se ubica en $15.44 billones, un aumento de 5.2 puntos porcentuales del PIB; 700 mil mdp inferior al de Peña y Calderón.
Anuncio