°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Irán reconectará cámaras de vigilancia en sitios nucleares: OIEA

Irán reconectará las cámaras de vigilancia en varios sitios nucleares y aumentará la frecuencia de las inspecciones, informó el director general del OIEA, Rafael Grossi. Foto Ap
Irán reconectará las cámaras de vigilancia en varios sitios nucleares y aumentará la frecuencia de las inspecciones, informó el director general del OIEA, Rafael Grossi. Foto Ap
Foto autor
Afp
04 de marzo de 2023 14:55

Viena. Irán reconectará las cámaras de vigilancia en varios sitios nucleares y aumentará la frecuencia de las inspecciones, informó este sábado el director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi.

"Hemos alcanzado un acuerdo para que las cámaras y los sistemas de vigilancia vuelvan a funcionar", dijo Grossi a la prensa en el aeropuerto de Viena, al regresar de una misión de dos días en Teherán.

Esa medida debería aplicarse "muy pronto", comentó, pese a que el comunicado conjunto publicado por el OIEA y la organización de energía atómica iraní no da ninguna precisión al respecto.

Por otra parte, Irán aceptó incrementar en 50 por ciento el número de inspecciones a la planta subterránea de Fordo, donde recientemente se detectaron partículas de uranio enriquecido a 83.7 por ciento, un nivel cercano a 90 por ciento requerido para fabricar una bomba atómica.

Antes de partir de Irán, Grossi indicó que durante su misión había mantenido "conversaciones constructivas" que podrían allanar el camino para reactivar el acuerdo nuclear de 2015 entre la República Islámica y las grandes potencias.

Irán limitó el año pasado las inspecciones y desconectó las cámaras, en un momento de fuerte deterioro de sus relaciones con las potencias occidentales.

La decisión de volver a conectarlas es "muy, muy importante, en particular en la perspectiva de reactivar el acuerdo de 2015" que limitaba las actividades nucleares de Irán en contrapartida a una reducción de las sanciones económicas occidentales.

El acuerdo de 2015 agoniza desde que Estados Unidos se retiró de él en 2018, bajo la presidencia de Donald Trump.

La República Islámica fue ignorando desde entonces varios compromisos de ese acuerdo.

Las conversaciones para reanimarlo empezaron en 2021, pero se encuentran paralizadas desde el año pasado.

En noviembre de 2022, los países occidentales criticaron la falta de cooperación de Irán tras el descubrimiento de uranio enriquecido en tres instalaciones no declaradas.

Según el OIEA, las reservas de uranio enriquecido de Irán totalizaban el 12 de febrero 3.760,8 kilos, 18 veces más que el límite autorizado por el acuerdo de 2015.

Imagen ampliada

EU amaga con más ataques a embarcaciones tras señalamientos a ‘Cártel de los Soles’

La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que continuará el despliegue militar contra grupos narcotraficantes en el Caribe.

Plan de paz de Trump genera posturas confusas para Rusia y Ucrania

Aunque hay versiones diferentes sobre los puntos que contiene el borrador del plan, así como de a qué parte beneficia, hay coincidencia sobre un eventual avance para consolidar la paz.

No descarta OEA acompañar eventual transición en Venezuela si Maduro deja el poder

El secretario general de la OEA, Albert Ramdin, señaló que el futuro político de ese país corresponde “exclusivamente al pueblo venezolano" y aseguró que el organismo mantiene conversaciones con las partes en conflicto.
Anuncio