°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Cierra el peso mexicano con moderada apreciación

Imagen
Cotización del dólar, ayer en una sucursal bancaria de la Ciudad de México. Foto Victor Camacho
02 de marzo de 2023 16:59

Ciudad de México. Pese a la ganancia del dólar frente a las principales divisas del mundo, ante renovadas preocupaciones por las tasas más elevadas, el peso mexicano cerró este jueves con una moderada ganancia.

La moneda mexicano no quitó el “dedo del renglón” en su búsqueda por romper la barrera de los 18 por dólar, al cerrar esta sesión con una marginal apreciación de 0.08 por ciento, equivalente a 1.53 centavos, ante la divisa estadunidense, a 18.1277 unidades por dólar spot (mercado al mayoreo).

De acuerdo con el Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.1938 unidades y un mínimo de 18.0942 unidades por dólar. Pese al avance marginal, la moneda nacional acumuló cuatro sesiones de ganancias, en las cuales ganó 27 centavos (1.48 por ciento).

El alto diferencial de tasas de interés de México con Estados Unidos (arriba de 6 puntos porcentuales) le sigue brindando el soporte necesario a la moneda mexicana para mostrarse resiliente frente a las preocupaciones globales de endurecimientos monetarios mayores a los esperados, aseguraron analistas económicos

Y es que el índice del dólar, el DXY, que mide al billete verde con una cesta conformada por las otras seis divisas del G7, subía al cierre 0.49 por ciento hasta 104.945 puntos.

En Wall Street se revirtieron las pérdidas. Las acciones estadounidenses subieron el jueves con el Dow Jones liderando los mercados al alza, ya que los resultados de Salesforce elevaron el índice, y el S&P 500 y el Nasdaq se sacudieron las pérdidas iniciales para terminar en verde.

Al cierre del jueves, el S&P 500 subió un 0.76 por ciento, a 3 mil 981.35 puntos; el Nasdaq ganó 0.73 por ciento, a 11 mil 462.98 puntos, y el Dow Jones subió 1.05 por ciento, a 33 mil 3.57 unidades.

Las tasas siguieron siendo un foco clave para los inversionistas, con el rendimiento del bono del Tesoro de Estados Unidos a 10 años estableciéndose por encima del 4.0 por ciento, su nivel más alto desde noviembre.

El aumento en los rendimientos se produjo cuando los inversionistas se preparan para una acción más agresiva de la Reserva Federal en los próximos meses, ya que la inflación se mantiene elevada y la economía se mantiene fuerte.

Por su parte, en la Bolsa Mexicana de Valores, el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC) retrocedió 0.27 por ciento, luego del avance previo de 1.29 por ciento, para ubicarse en 53 mil 329.53 unidades. 

El precio del petróleo de referencia estadounidense, el WTI, cerró la sesión con una ganancia de 0.33 por ciento, a 77.95 dólares por barril, debido a las señales de recuperación económica en China, con la actividad manufacturera creciendo el mes pasado al ritmo más rápido en más de una década, luego de que el gobierno eliminó las estrictas restricciones de coronavirus en enero.

FMI y el BM profundizarán cooperación contra el cambio climático

Buscan incidir en las políticas climáticas e intensificar las inversiones para ese fin.

Crédito al consumo avanzó 13.9% anual en abril: BdeM

Ascendió a un billón 504 mil millones de pesos. El financiamiento al sector privado aceleró su dinamismo después de cinco meses, indicó.

Población ocupada en municipios de 7 estados fue mayor a 97% en 2023

Las mayores tasas de informalidad se ubicaron en los municipios del centro y sur del país, lo cual contrastó con el norte del país, indica Inegi.
Anuncio