°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aumentaron 28% anual las ventas de autos en febrero: Inegi

Pese a la inflación y altas tasas de interés, la industria automotriz en México aumentó el número de ventas de vehículos ligeros en el segundo mes del año, reportando el mejor febrero desde la pandemia. Foto Ap / Archivo
Pese a la inflación y altas tasas de interés, la industria automotriz en México aumentó el número de ventas de vehículos ligeros en el segundo mes del año, reportando el mejor febrero desde la pandemia. Foto Ap / Archivo
02 de marzo de 2023 10:19

Ciudad de México. Pese a la inflación y altas tasas de interés, la industria automotriz en México aumentó el número de ventas de vehículos ligeros en el segundo mes del año, reportando el mejor febrero desde la pandemia, reveló el Avance de Resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros.

El informe que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) detalló que las ventas de automóviles nuevos en el país alcanzaron las 101 mil 911 unidades, lo que representó un crecimiento anual de 28 por ciento, con respecto al mismo mes de 2022, cuando se comercializaron 76 mil 600 vehículos. Asimismo, la comercialización en el segundo mes de 2023 fue la mejor desde 2020 (104 mil).

La industria automotriz vendió 7 mil 497 unidades más (7.9 por ciento mensual) en el segundo mes de este 2023 que las que vendió al cierre de enero. Con dicha cifra, el sector sólo vendió uno de cuatro que perdió en el primer mes de 2023.

En los primeros dos meses del año, la industria automotriz en México comercializó 196 mil 325 unidades, 24.1 por ciento más que los que se reportaron en el mismo periodo de 2022. Aunque está lejos de los 215 mil 523 vehículos que se vendieron en el primer bimestre de 2019, antes de covid-19.

Los retos que el sector automotriz en México tendrá que enfrentarse son la falta de personal e insumos como los semiconductores, la escasez de minerales como el litio, además de otros aspectos socioeconómicos como la guerra entre Rusia y Ucrania que afectan las economías de los países, la inflación y las altas tasas de interés.

Imagen ampliada

Hacienda nombra a Ángel Cabrera como nuevo presidente de la CNBV

Su experiencia ofrece el respaldo para cumplir con objetivos del regulador, como la supervisión y operación del sistema financiero, dijo la dependencia.

Aranceles de EU, detrás de alza de precios mundiales del café: exportadores brasileños

El mercado mundial de café arábica se disparó en agosto, con una subida de los precios de más de 30 por ciento en la bolsa ICE.

Posible recorte de tasas de la Fed impulsa a los mercados

El Dow Jones y la Bolsa Mexicana de Valores tocan récord, luego que el presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed, banco central), Jerome Powell, asomara la posibilidad de un recorte de tasas.
Anuncio