°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Descubre INAH 9 cuartos de la élite maya en zona arqueológica Ek’ Balam

Imagen
Vista aérea y en la zona arqueológica Ek’ Balam. Foto cortesía Centro INAH Yucatán
02 de marzo de 2023 12:06

En la zona arqueológica de Ek’ Balam, en Yucatán, investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron nueve cuartos de la élite maya que vivió ahí entre los siglos VIII y IX. En las fachadas de estructuras se muestran representaciones en estuco de cuatro prisioneros y dos supuestos captores, informó el instituto en un comunicado.

Las imágenes representan el sometimiento a rehenes que tienen los brazos atados; en dos de las escenas aparecen personajes principales que sujetan las cabelleras de los prisioneros, realzando su posición de poder al estar representados de pie y con un tamaño mayor, detallaron la codirectora del Proyecto Arqueológico Ek’ Balam, Leticia Vargas de la Peña, y el investigador Víctor Castillo Borges.

Ambos indicaron que aunque los captores portan faldas decoradas con huesos cruzados, al faltar las partes superiores de los estucos, posiblemente se trate de mujeres; sin embargo, no se descarta que sean hombres, ya que estas prendas también eran usadas por sacerdotes o jerarcas.

Asimismo, se localizaron cinco relieves de estuco y piedra que adornan las fachadas de tres cuartos, así como entrepisos de mosaicos de piedra con representaciones geométricas.

Los elementos, fechados hacia el periodo Clásico Tardío (770-896 dC), coinciden con la época de auge de Ek’ Balam y el reinado de su jerarca más conocido: Ukit Kan Lek Tok’; se cree que este gobernante fue adepto a las artes y que promovió el arribo de pintores, escultores y escribas a su ciudad.

Esos hallazgos son resultado de la ejecución del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), el cual aplica la Secretaría de Cultura federal, a través del INAH, en acompañamiento al proyecto del Tren Maya, registrados en la Plaza Elevada Este del edificio prehispánico.

El equipo arqueológico, con cinco arqueólogos y 45 trabajadores, también realiza labores de conservación en la zona arqueológica mediante el Promeza, dirigidas por la restauradora de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del INAH, Alejandra Alonso Olvera.

El instituto detalló que se atendieron dos estelas de la Plaza Sur del sitio, así como pintura mural, relieves estucados, entrepisos y otros vestigios de la Acrópolis, como un colosal edificio de seis pisos que en su esplendor medía 40 metros de altura. En dichos trabajos participaron 12 restauradores y 10 auxiliares oriundos de comunidades como Ek’ Balam, Santa Rita y Hunukú.

Imagen ampliada

Redes sociales, espacio alternativo para que autores emergentes difundan su obra

Juan Espejel y Héctor Camarillo comparten sus experiencias // Los puentes entre los nuevos escritores y las grandes empresas están rotos, asegura el autor de El mercado caníbal

El teatro puede tener un impacto en la reinserción social: Chiquinquirá Borbón

'Somos tres' se presentará el 14 y 21 de mayo en el Juncal Tablao Flamenco, e incluye utilería realizada por los reclusos.

Feminismo / Elena Poniatowska

Marta Lamas ha dividido su vida en dos: ser madre de Diego, su hijo, el pintor, y dos, comprometerse en un feminismo en el que la siguen algo así como 10 mil admiradores.
Anuncio