°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Ministeriales y peritos de Hidalgo demandan mejoras salariales

Imagen
Los policías protestaron frente al palacio de Gobierno. Foto Ricardo Montoya
01 de marzo de 2023 21:51

Pachuca, Hgo. Elementos de la policía ministerial y peritos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJH) realizaron una manifestación pacífica frente al Palacio de Gobierno en demanda de la destitución Daniel Romero Segura, titular de la Agencia de Investigación Criminal y su secretario particular, Iván Chávez, a quienes señalan de prepotentes, corruptos y de vender plazas.

También exigieron mejoras salariales, vales de despensa, prestaciones, patrullas en buen estado, papelería suficiente, y viáticos.

Con pancartas en las manos, en las que señalaron que los altos mandos otorgan "comandancias" "por dedazo" a cambio de dinero,señalaron que son víctimas de explotación laboral ya que los obligan a cubrir turnos de hasta cuatro o cinco días seguidos, por lo que no pueden convivir con sus familias.

Por ellos exigieron jornadas de labor de 24 por 47 horas.

Tras puntualizar que no van a dejar de brindar servicio pero que en caso de que sus demandas no sean atendidas van a seguir con sus movilizaciones pacíficas, aseguraron que desde hace más de 16 años no han recibido ningún aumento de sueldo y que en promedio ganan 13 mil pesos al mes a diferencia de otras entidades en que los salarios son de 24 mil o 25 mil pesos.

En cuanto a los peritos y médicos forenses, los sueldos son bajos y no tienen instrumental para trabajar por lo que los tienen que "poner" de sus sueldos.

Uno de los policías aseguró que las patrullas de la Policía Ministerial son chatarras, ya que datan del año 2006 y que la mayoría están averiadas.

Dijo que el domingo él y sus compañeros se presentaron en el municipio de Mixquiahuala ha ejecutar una orden de aprehensión y que el motor de la patrulla se paró, por lo que dos de ellos tuvieron que salir del vehículo y empujarlo "frente a la gente" que había presenciado la captura la cual se empezó a burlar y reír.

"Eso en Mixquiahuala pero podría ocurrir durante una acción peligrosa con delincuentes lo que pone en riesgo nuestras vidas" comentó en entrevista uno de los policías.

Por si fuera poco, los mandos policiacos los obligan a rendir hasta 15 informes al día por lo que de su sueldo tienen que comprar paquetes de hojas de papel "porque en las oficinas no hay".

Pero también tienen que pagar la gasolina de las patrullas ya que sólo les aportan 30 o 40 pesos para la compra del combustible.

También dieron a conocer que hay cerca de 450 agentes de investigación pero que 120 son asignados como "guaridas" o "escoltas" de los comandantes de la PGJH, funcionarios del gobierno estatal, y políticos.

Para colmo, hay jóvenes mujeres que son asistentes o secretarias de los jefes a las que se ha beneficiado con plazas de policías de investigación.

Otras exigencias son becas para sus hijos, instalaciones dignas y propias, ya que las que se encuentran en municipios serranos son rentadas y carecen de agua potable y otros servicios; jubilaciones a los 25 años de servicio con pensiones dignas, seguros médicos, vales de despensa.

Tras leer la minuta, hicieron una marcha dentro de la explanada del Palacio de Gobierno y luego se colocaron frente al inmueble.

"No vamos a cerrar la circulación de las avenidas porque no queremos causar molestias a la ciudadanía y porque no somos como los de Antorcha Campesina.

Aunque exigían que el gobernador Julio Menchaca saliera a dialogar con ellos e inicialmente rechazaron hablar con Eduardo Medécigo, subsecretario de gobierno y otros funcionarios, al final fueron convencidos de formar una comisión que fue recibida por Guillermo Olivares, Secretario de Gobierno estatal.

Hasta el cierre de edición la reunión proseguía en la Subsecretaría de Gobernación, en el cuarto piso del Palacio de Gobierno.

Advirtieron que en caso de que no se acepten sus demandas a partir del 15 de febrero van a comenzar actos de protesta sin dejar de hacer sus labores.

Incendio en sierra del Mogote en Chihuahua consume 936 hectáreas

Fue provocado por la empresa inmobiliaria Kashinka, que busca construir seis fraccionamientos ahí, denunció un colectivo ecologista.

Denuncian al bar Rich y plaza Alttus por la muerte de jóvenes en SLP

Las denuncias penales van contra quien resulte responsable del siniestro

Exige sección 22 de la CNTE respeto del gobernador de Oaxaca

La gremial acusó al morenista Salomón Jara de iniciar una “campaña de confrontación y denostación hacia la lucha magisterial”.
Anuncio