°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pagará Glencore multa por 700 mdd en EU

Logo de Glencore en imagen de Europa Press
Logo de Glencore en imagen de Europa Press
28 de febrero de 2023 19:46

Nueva York. Un juez estadunidense condenó el martes al gigante de la minería y el comercio de materias primas Glencore a pagar 700 millones de dólares, luego de que se declaró culpable de sobornar a funcionarios extranjeros en varios países.

La sentencia, dictada por la juez federal Lorna Schofield en Manhattan, consiste en una multa de 428.5 millones de dólares y un decomiso de 272 millones de dólares, de conformidad con el acuerdo alcanzado en mayo.

La multa es 15 por ciento inferior a lo que recomiendan las directrices de sentencia de Estados Unidos y refleja la cooperación de Glencore, que proporcionó documentos que se encontraban en el extranjero e invirtió “recursos significativos” en mejorar la ética y el cumplimiento, señalaron los fiscales.

Además la sanción es parte de un proceso más amplio que ha conducido al desembolso por parte de Glencore de mil 500 millones de dólares para cerrar las investigaciones abiertas en Estados Unidos, Reino Unido y Brasil por sobornos y manipulación del mercado. Más de mil millones corresponden sólo a Estados Unidos.

Los fiscales declararon que Glencore pagó más de 100 millones de dólares en sobornos a funcionarios de países como Nigeria, Brasil, Venezuela y la República Democrática del Congo para conseguir negocios o evitar auditorías.

Esto reportó a la compañía 315 millones de dólares por los favores recibidos como contrapartida.

Un juez de Londres dictó una multa de 333 millones de dólares por ofrecer dádivas y acceder a depósitos de petróleo de manera irregular.

Además, Glencore admitió haber manipulado los precios de los combustibles en el mercado estadunidense. Por este último delito, tuvo que abonar 486 millones de dólares en Connecticut.

Imagen ampliada

Pese a aranceles, México se mantiene como primer socio comercial de EU

En primeros 8 meses las importaciones estadunidenses sumaron más de 226 mil mdd y México se convirtió por primera vez en principal mercado de exportación.

Sheinbaum publica en el DOF reformas a la Ley Aduanera

Los cambios a la norma buscan cerrar la puerta a la evasión, el contrabando y la subvaluación en el comercio del país.

Comercio de AL crecerá en 2025 pese a los aranceles de EU: Cepal

Los envíos de México, el principal exportador de la región, crecerían 5 por ciento.
Anuncio