°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mueren 10 civiles por explosión de minas antipersona en Siria

Trabajadores trasladan muebles de un edificio residencial que fue dañado durante el terremoto del 6 de febrero pasado, en Hama, en el centro de Siria. En esta provincia murieron hoy 10 civiles por explosión de minas antipersona. Foto Xinhua
Trabajadores trasladan muebles de un edificio residencial que fue dañado durante el terremoto del 6 de febrero pasado, en Hama, en el centro de Siria. En esta provincia murieron hoy 10 civiles por explosión de minas antipersona. Foto Xinhua
27 de febrero de 2023 12:09

Damasco. Diez civiles murieron y doce resultaron heridos este lunes por la explosión de minas antipersona colocadas por el grupo yihadista Estado Islámico (EI) en el desierto del centro de Siria, informó la agencia de prensa oficial Sana.

Los civiles estaban buscando trufas en la provincia de Hama "cuando una mina dejada por los terroristas de Daesh [acrónimo en árabe del grupo EI] explotó, matando a nueve ciudadanos e hiriendo a otros dos", informó la agencia.

Más tarde explotó otra mina en la misma zona, indicó Sana. Un civil murió y diez resultaron heridos.

El incidente llega pocos días después de un ataque atribuido al grupo Estado Islámico que dejó 68 muertos entre un grupo de personas que también recogían este preciado producto, según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos 8OSDH).

Más de 10.2 millones de sirios viven en zonas minadas, lo que ha dejado 15 mil muertos entre 2015 y 2022, según la ONU.

Luchar contra las minas antipersona, abandonadas en medio de tierras agrícolas o zonas residenciales por los beligerantes, es una tarea difícil en un país asolado por un conflicto que desde su inicio en 2011 ha costado la vida a medio millón de personas y provocado el desplazamiento de millones más.

Imagen ampliada

Soldados de Tailandia y Camboya se enfrentan a tiros en zona fronteriza en disputa

Tanto Tailandia como Camboya se acusaron mutuamente de haber disparado primero.

Universidad de Columbia pagará más de 220 mdd para restaurar financiación federal

El cpnvenio con el presidente Trump es para restaurar el fondo público para investigación que fue cancelado en nombre del combate al antisemitismo en el campus, anunció la universidad.

Se cumplen bajas expectativas en reunión de negociadores rusos y ucranios en Turquía

El único acuerdo logrado durante la tercera reunión de las comitivas fue un intercambio de prisioneros y de cadáveres de soldados caídos en combate.
Anuncio