°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Perú retira a su embajador en el país de forma "definitiva"

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, en imagen de archivo. Foto Europa Press
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, en imagen de archivo. Foto Europa Press
25 de febrero de 2023 09:41

Lima. La presidenta peruana, Dina Boluarte, anunció ayer la retirada definitiva de su embajador en México, Manuel Gerardo Talavera Espinar, como respuesta a las críticas del mandatario Andrés Manuel López Obrador, a quien le reprocha por afectar gravemente las relaciones de respeto mutuo para privilegiar afinidades ideológicas.

Boluarte, en breve mensaje a la nación, manifestó que su par mexicano ha privilegiado su afinidad ideológica al defender al depuesto y encarcelado presidente Pedro Castillo, quien intentó el pasado 7 diciembre disolver el Congreso. Con sus declaraciones, el señor López viola el principio del derecho internacional sobre la no injerencia en asuntos internos, así como aquellos referidos a la defensa y promoción de la democracia, afirmó acompañada del primer ministro, Alberto Otárola, y la ministra de Exteriores, Ana Cecilia Gervasi.

Ha decidido (López Obrador) afectar gravemente las bicentenarias relaciones de respeto mutuo, al priorizar sus preferencias políticas, que están afectando importantes procesos de integración, como el traspaso de la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico. Con la retirada del embajador, las relaciones diplomáticas entre ambos países quedan formalmente a nivel de encargado de negocios.

La decisión se tomó horas después de que el presidente mexicano señaló, en su conferencia mañanera, que Boluarte, quien llamó nuevamente espuria, tiene apenas el 15 por ciento de aprobación ciudadana, según encuestas que dijo que ha consultado, en las que el congreso de ese país tiene 10 por ciento de respaldo. No obstante, ellos mandan con las bayonetas, con la represión, con la fuerza.

Criticó la actuación de la Organización de Estados Latinoamericanos (OEA) y señaló que el organismo se hace de la vista gorda ante la decisión de destituir a autoridades legítimamente constituidas y frente la represión de las protestas por la remoción de Pedro Castillo.

Obrador recibió el jueves pasado en Palacio Nacional a la esposa del depuesto mandatario, Lilia Paredes. Sobre el encuentro dijo: La abracé y le expresé mi solidaridad con el pueblo humilde, pobre, indígena, humillado. Agregó que Paredes está llena de sentimientos y también pidiéndonos que no abandonemos a su esposo.

México, afirmó el mandatario, va a seguir apoyando al presidente injusta e ilegalmente destituido y demandamos que se le libere.

Consultada al respecto por La Jornada, la cancillería mexicana manifestó que aún no daría su posicionamiento.

Con información de Arturo Sánchez Jiménez y Laura Poy

Imagen ampliada

Trump exige al Departamento de Justicia que le pague 230 millones de dólares por los casos en su contra

Es posible que la aprobación del acuerdo llegue a manos de un funcionario clave del Departamento de Justicia a quien Trump conoce desde hace años.

Anuncia Noem operación 'Muro del Río' para proteger la frontera de la migración irregular

La operación incluye el aumento del número de barcos de respuesta de la Guardia Costera, como embarcaciones de aguas poco profundas, activos de comando y control y equipos tácticos con el objetivo de que “Estados Unidos vuelva a ser seguro”, detalló el DHS.

Balean a alguacil estadunidense y migrante en operativo del ICE en Los Ángeles

Agentes federales rodearon y acorralaron a una persona en un vehículo luego de que el conductor presuntamente embistió vehículos federales en un intento de escapar. Ambos baleados fueron trasladados a un hospital.
Anuncio