°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Senadores argentinos dejan al oficialista Frente de Todos

Interior del edificio del Senado de Argentina. Foto tomada de Página 12
Interior del edificio del Senado de Argentina. Foto tomada de Página 12
22 de febrero de 2023 18:51

Buenos Aires. La alianza de gobierno de Argentina, dominada por el peronismo, perdería el control del Senado al verse abandonada este miércoles por cuatro legisladores, en medio de severas dificultades económicas y políticas que le restarán chances en las próximas elecciones generales.

A menos de seis meses de las primarias, una inflación de 100 por ciento anual y constantes disputas internas han golpeado a la alianza de centroizquierda Frente de Todos, que atraviesa un período de tensiones y aún no ha definido a su candidato presidencial.

La salida de los senadores Edgardo Kueider, Guillermo Snopek, Carlos Espínola y María Eugenia Catalfamo, que se sumarán a la peronista Alejandra Vigo para formar el bloque Unidad Federal, significa un nuevo traspié para el presidente Alberto Fernández y su poderosa vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner.

"El actual contexto social, económico y político que atravesamos genera nuevas realidades y demandas (...) El bloque Unidad Federal viene a plantear la necesidad de crear un espacio político que le dé verdadera representación a la agenda federal y de las provincias argentinas", señalaron los senadores a través de un comunicado de prensa.

El bloque del Frente de Todos pasará a contar ahora con 31 senadores, lo que le dificultará aún más alcanzar la mayoría en la cámara alta, para la que se necesitan 37 votos.

La mayoría de los sondeos muestran una intención de voto favorable a la coalición opositora de centroderecha Juntos por el Cambio para los comicios generales que se celebrarán en octubre.

Imagen ampliada

Cancilleres de Rusia y EU preparan detalles para reunión Putin-Trump sobre Ucrania

Los cancilleres se centraron en los “posibles pasos concretos para concretar los entendimientos que alcanzaron los mandatarios en su conversación telefónica el pasado 16 de octubre”.

"Lo nuestro es buscar": cada vez más desaparecidos a manos de militares en Ecuador

El 24 de agosto de 2024 Loor llamó por última vez a su madre para avisarle que estaba con un amigo en Los Ríos, una conflictiva provincia costera usada para trasladar droga hacia los puertos en el Pacífico.

Presidente electo de Bolivia anuncia que retomará relaciones con EU, rotas desde 2008

Paz, economista de 58 años, ganó el domingo el balotaje presidencial con 54,5% de los votos ante el exmandatario derechista Jorge Quiroga, según el cómputo oficial.
Anuncio