°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Exigen investigar desapariciones en 'vuelos de la muerte' en Guerrero

Fuerzas especiales del Ejército Mexicano en imagen de archivo. Foto Twitter @DavidMonrealA
Fuerzas especiales del Ejército Mexicano en imagen de archivo. Foto Twitter @DavidMonrealA
19 de febrero de 2023 13:37
 
Chilpancingo, Gro. En el marco del "Día del Ejército Mexicano", unos 150 familiares de víctimas de la  guerra sucia (1969-1979), que se vivió en Guerrero, protestaron afuera de las instalaciones del 6o Batallón de Ingenieros de Combate en Chilpancingo, en demanda de que la Fuerza Aérea Mexicana, informe el número de personas que fueron lanzadas al mar en lo que se conoció como los vuelos de la muerte, y el castigo a quienes dieron las órdenes.
 
También demandaron al presidente Andrés Manuel López Obrador, el castigo a los militares que ordenaron la desaparición de sus familiares, que según cifras extraoficiales suman más de 600 personas, aunque otros sectores aseguran que son más de mil las víctimas.
 
Otra demanda que enarbolaron los familiares de los desaparecidos fue la destitución del Fiscal General de la República(FGR), Alejandro Gertz Manero, a quien denunciaron de no llevar a cabo las investigaciones correspondientes durante los cuatro años del gobierno del presidente López Obrador.
 
En tanto, exigieron a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien se encontraba en un desayuno al interior del 6o Batallón, que los reciba en audiencia, ya que recordaron que desde hace un año le solicitaron su intervención "pero es el momento en que no nos ha recibido, a pesar de que las desapariciones fueron aquí en Guerrero".
 
Antes los contingentes, provenientes principalmente del municipio de Atoyac de Alvarez, marcharon desde el punto conocido como Las Banderas, hasta las instalaciones del 6o Batallón, transitando por el carril de sur a norte de la Autopista del Sol México a Acapulco, en donde se llevó a cabo un mitin. 
Imagen ampliada

Afectan lluvias varias colonias de Nezahualcóyotl

Autoridades realizan recorridos para ver si los encharcamientos provocaron daños en viviendas o infraestructura.

Juez ordena que se exhiba nombre de periodista inculpado por Layda Sansores

La resolución, dictada el 28 de julio de 2025 por la jueza Edelmira Jaqueline Cervera Sánchez, forma parte de una medida cautelar para la “verificación de publicaciones” relacionadas con la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román.

Suman 13 muertos por sarampión en Chihuahua; no estaban vacunados

Tres de las muertes por sarampión ocurrieron entre menonitas y diez en indígenas rarámuris, desde que inició el brote de sarampión en Chihuahua en febrero anterior.
Anuncio