°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Perú carece de condiciones para liderar la Alianza del Pacífico: SE

La presidenta de Perú, Dina Boluarte criticó el apoyo político de su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para el expresidente peruano Pedro Castillo. Foto Afp
La presidenta de Perú, Dina Boluarte criticó el apoyo político de su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para el expresidente peruano Pedro Castillo. Foto Afp
17 de febrero de 2023 22:47

Perú carece por el momento de condiciones mínimas para ejercer el liderazgo de la Alianza del Pacífico, por lo que México está en diálogo permanente con Colombia y Chile para traspasar la presidencia pro tempore, indicó la Secretaría de Economía (SE).

Después de que la presidenta peruana Dina Boluarte dijo que México no quiere entregar la presidencia pro tempore a la nación que encabeza, la dependencia de la que es titular Raquel Buenrostro, indicó que “el gobierno peruano y el bloque parlamentario que lo respalda, han escalado su hostilidad tanto contra Colombia como contra México, con lo cual, han cancelado su capacidad de convocatoria y de coordinación de los trabajos de la Alianza del Pacífico”.

Anotó que “bajo el orden alfabético correspondería la presidencia a Perú, dicho país en estos momentos carece de las condiciones mínimas para ejercer un liderazgo constructivo y garantizar la gobernabilidad en los trabajos de la Alianza”.

La SE comentó que ante esta situación, México mantiene diálogo con sus contrapartes de Colombia y Chile para buscar una solución en consenso para traspasar la presidencia pro tempore del bloque comercial y reanudar los trabajos al interior.

La dependencia recordó que el pasado 20 de diciembre, el embajador de México fue obligado a salir de territorio peruano, mientras que el presidente colombiano, Gustavo Petro, fue declarado persona non grata por la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de Perú,.

Consideró que estos hechos aíslan a Perú de la cooperación e integración que caracteriza estos tiempos progresistas en América Latina.

“Estas posiciones dificultarían que México pudiera atender las convocatorias de una eventual presidencia peruana, y mucho menos que funcionarios del Gobierno de México asistieran a reuniones comerciales en territorio peruano, toda vez que no se cuenta con las condiciones mínimas de protección consular y diplomática”, indicó.

“Hacemos votos porque en el bloque de la Alianza del Pacífico logremos construir un consenso para retomar los trabajos en beneficio de la integración de nuestros pueblos”, concluyó.

Imagen ampliada

Apuestan productores de manzana por la IA

El cultivo brinda identidad a la región de Cuauhtémoc, en el centro de Chihuahua

Ciberataques modifican el mapa de riesgos para las empresas en México

Superan al clima como la principal amenaza: Swiss Re.

Remesas caen por la política migratoria en EU: expertos; no hay fallas de registro

De acuerdo con la última información presentada por el BdeM, de enero a septiembre, al país ingresaron 45 mil 681 millones de dólares por el concepto de remesas familiares, monto 5.54 por ciento menor si se compara con lo reportado en el mismo periodo del año pasado.
Anuncio