°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

IMSS evaluará manejo de pacientes que impiden procedimientos por religión

A partir de la creación del comité se logró operar a la primera paciente con creencia religiosa por cirugía de mínima invasión asistida con la plataforma Da Vinci. Foto Tomada del Twitter @Tu_IMSS
A partir de la creación del comité se logró operar a la primera paciente con creencia religiosa por cirugía de mínima invasión asistida con la plataforma Da Vinci. Foto Tomada del Twitter @Tu_IMSS
16 de febrero de 2023 18:02

Ciudad de México. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que creó en su Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, el primer comité para evaluar el manejo quirúrgico de pacientes con creencias religiosas que condicionan procedimientos médicos, como la transfusión sanguínea operatoria.

El doctor Rafael Medrano Guzmán, director del Hospital de Oncología, informó que a partir de este comité se logró operar a la primera paciente con creencia religiosa por cirugía de mínima invasión asistida con la plataforma Da Vinci.

La paciente, de 65 años de edad, fue intervenida para extirpar un tumor de páncreas en diciembre pasado y sólo tuvo una hemorragia de cien mililitros. Actualmente ha mejorado su salud y se encuentra en seguimiento médico.

Señaló que a partir de este caso médico se generó el comité para pacientes con creencias religiosas que no permiten las hemotransfusiones y a través de un cuerpo colegiado se brinda una asesoría para un evento quirúrgico complejo, como el retiro de un tumor de páncreas, de estroma gastrointestinal, entre otros.

Medrano Guzmán indicó que ante cirugías complejas de alto impacto que se tienen en la UMAE y con un grupo que tiene mucha experiencia, a través del comité estructurado se puede evaluar desde las distintas áreas, como quimioterapia, radioterapia, cirugía, trabajo social, entre otros, y dar una respuesta colegiada a fin de otorgar una resolución de tratamiento a un paciente de estas características.

Sin embargo, explicó que no todas las cirugías podrían ser posibles porque cuando hay un déficit importante de sangre, por ejemplo, o de algunas sustancias que permitan en algún momento alterar la parte de coagulación o bien de producción de sangre, pudieran no ser compensadas aún con la máxima tecnología.

Agregó que el comité permite seleccionar con mucha precisión la posibilidad de qué pacientes puedan tener este máximo beneficio y que combinado con la expertis puedan llevar a cabo esto. El caso citado, dijo, tiene una implicación muy particular. Es la primera paciente que tiene la oportunidad, bajo esta tecnología de cirugía robótica, de operarse sin que se haya considerado la necesidad de hemotratasfundir.

Imagen ampliada

Requerirá AL 67 mil nuevos pilotos; México jugará un papel clave: ASPA

La la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México resaltó que promoverá iniciativas como cursos sobre derechos laborales y educación financiera.

Dona UNAM 140 mil libros a 35 mil nuevos estudiantes de bachillerato

El objetivo es contribuir a que comiencen a conformar su propio acervo bibliográfico. En promedio, cada alumno de la Escuela Nacional Preparatoria y del Colegio de Ciencias y Humanidades recibirá cuatro ejemplares.

Inaugura Sheinbaum primer ciclo escolar del Bachillerato Nacional

Con el Bachillerato Nacional se termina con la falsa idea de que hay preparatorias de primera y de segunda. Todas son buenas, resaltó la Presidenta.
Anuncio