°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Capacitarán a jóvenes de Construyendo el Futuro para crear su cooperativa

Programa Jóvenes Construyendo el Futuro en oficinas móviles en zonas marginadas y con altos índices de inseguridad. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Programa Jóvenes Construyendo el Futuro en oficinas móviles en zonas marginadas y con altos índices de inseguridad. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
11 de febrero de 2023 12:47

Ciudad de México. El Instituto Nacional de Economía Social (Inaes) capacitará con metodologías desarrolladas por la Organización Internacional de Trabajo (OIT) a un grupo de jóvenes interesados en crear su cooperativa o empresa social en su territorio; esto, con el propósito de impulsar, acompañar, visibilizar y fortalecer al sector social de la economía en México.

Los jóvenes son becarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, vinculados al programa Sembrando Vida que concluyeron satisfactoriamente el curso virtual denominado Emprende en colectivo con RAICEES -Ruta de acompañamiento para la innovación y creación de empresas de economía social- impartido por el Inaes en 2022.

Esta estrategia impactará en 28 territorios ubicados en 20 estados en los que se han puesto en práctica las líneas de trabajo del programa Sembrando Vida que tiene a su cargo la Secretaría de Bienestar.

Durante el primer cuatrimestre de este año, 69 formadores del Inaes se encargarán de compartir las metodologías Think.Coop y Start.Coop con el grupo de jóvenes. La capacitación se ofrecerá en sesiones virtuales sincrónicas y se les acompañará con sesiones presenciales en territorio para la planeación de sus proyectos.

En 2021, la OIT formó capacitadores del Inaes con la metodología Think.Coop; en 2022 fueron formados especialistas que laboran en oficinas centrales con la metodología Start.Coop; y para febrero y marzo de este año, la OIT capacitará a formadores del Inaes de 20 entidades para que se encarguen de acompañar presencialmente en territorio a los jóvenes.

Conocer las metodologías Think.Coop y Start.Coop permitirá a las y los jóvenes tener las herramientas necesarias para poner en marcha sus cooperativas con un sistema de gestión mejorado y con procesos estandarizados; contarán con mayor conocimiento del modelo comercial cooperativo para la toma decisiones acertadas en torno a su idea de negocio, planificación y creación de una empresa social.

Imagen ampliada

Colectivos de búsqueda y víctimas condenan desaparición del fondo de reparación

El centro Tlachinollan y el Prodh señalaron que la decisión de la nueva SCJN “implica un grave retroceso” ya que abre la puerta a que “las víctimas vean diluidos sus derechos".

Marchan en defensa de hombres encarcelados "injustamente"

Un contingente conformado por casi cien personas, en su mayoría mujeres, demandaron la revisión de los casos: en el país alrededor de 60 por ciento de las personas que están en alguna prisión o reclusorio son inocentes, resaltaron.

Casi una de cada tres mujeres han sufrido violencia sexual o de pareja: OMS

“La violencia contra las mujeres es una de las injusticias más antiguas y generalizadas de la humanidad, y sin embargo, una de las menos combatidas”, indicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Anuncio