°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Presentan catálogo que recopila obras de arte chicano los recientes 50 años

Presentación del catálogo de la exposición —que recorrió seis estados del país— "Construyendo puentes en época de muros. Arte Chicano / Mexicano de Los Ángeles a México", en la Sala Manuel M. Ponce de Bellas Artes. Foto @bellasartesinba
Presentación del catálogo de la exposición —que recorrió seis estados del país— "Construyendo puentes en época de muros. Arte Chicano / Mexicano de Los Ángeles a México", en la Sala Manuel M. Ponce de Bellas Artes. Foto @bellasartesinba
11 de febrero de 2023 18:09

En el arte no hay fronteras, quedó manifiesto durante la presentación del catálogo Construyendo puentes en época de muros. Arte chicano – mexicano de Los Ángeles a México, el cual recopila la obra de 30 artistas de diferentes generaciones que conforman lo más representativo de los últimos 50 años. Lucina Jiménez, directora del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), expuso que el libro no es solo de obra artística, sino de experiencias y de procesos construidos a lo largo de la historia.

La publicación editorial, motivo de la cita en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, es antecedida por la exposición de igual nombre que tuvo itinerencia por siete museos en estados de la república en el marco de la discusión del fenómeno migratorio desde la perspectiva del arte. El recorrido de las obras inició en 2018 en el Museo Carrillo Gil, donde sueños, aspiraciones, luchas y demandas de las comunidades de origen mexicano en Estados Unidos se hicieron patentes desde el quehacer estético.

Las obras provienen de la colección de Altamed Heath Services. Cástulo de la Rocha, activista y director de esta empresa que nació como prestadora de servicios médicos en los barrios pobres en Los Ángeles, participó en la presentación en Bellas Artes, donde recordó su propio origen en la sierra de Chihuahua y su migración a Estados Unidos a los diez años de edad, junto con su familia. El inicio de la colección privada no fue por ser artista, sino por la relación con la política y los movimientos por los derechos civiles a finales de la década de los 60, con líderes como Martin Luther King y César Chávez, afirmó.

Por su parte la titular del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura Lucina Jiménez apuntó que si algo colocó la reciente pandemia, la más grande que ha vivido la humanidad en la época moderna, fue la relación entre arte y salud como condición para poder respirar, pues el arte ayudó a entendernos y solidarizarnos. “Entrar a las clínicas comunitarias de Altamed significa no solo tener acceso a los derechos de la salud, sino que se respira esperanza, imaginación, color, afirmación y capacidad de autotransformación”.

 

Imagen ampliada

José Gordon invita a explorar cómo funcionan nuestras sensaciones

En Los sueños de Patanjali, el escritor entrelaza la percepción, el conocimiento, la ciencia y la mitología, herramientas enfocadas a entender mejor la existencia del ser humano.

Subastan retrete de oro sólido en 12.1 mdd en Nueva York

En la puja también se vendió por 236 millones de dólares 'El retrato de Elisabeth Lederer' del artista Gustav Klimt; es la obra de arte más cara que ha vendido Sotheby´s.

Roxana Elvridge-Thomas recibe el Premio Nacional Letras de Sinaloa 2025 en la FIL Los Mochis.

El jurado destacó su trayectoria y aporte a las letras mexicanas. Un reconocimiento clave en tiempos de debate sobre la escritura de mujeres.
Anuncio