°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rechaza EU acuerdo para deportaciones masivas con AMLO

Migrantes detenidos por la Patrulla Fronteriza de EU en imagen de archivo. Foto Ap
Migrantes detenidos por la Patrulla Fronteriza de EU en imagen de archivo. Foto Ap
10 de febrero de 2023 21:16

El embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, rechazó este viernes que su gobierno tenga negociaciones con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para realizar deportaciones “a gran escala” de migrantes a territorio mexicano, como reportó esta semana el diario estadunidense The Washington Post.

El diplomático estuvo en Villahermosa, Tabasco, donde se reunió con gobernadores del sureste, luego de lo cual ofreció una conferencia de prensa en la que dijo que el presidente Joe Biden ya desmintió qué haya alguna negociación de este tipo con México. "No sé como salió ese artículo. No es algo que estemos promoviendo", declaró Salazar.

El jueves, en entrevista con Telemundo, presidente Biden negó estar considerando realizar deportaciones masivas de ciudadanos no mexicanos a México y afirmó que el reportaje de The Washington Post es "incorrecto".

En el reporte del periódico estadounidense, basado en declaraciones de cuatro funcionarios del gobierno de Biden que pidieron el anonimato, se señaló que las deportaciones se llevarían a cabo mediante el proceso conocido como “expulsión acelerada”.

El diario agregó que si bien las autoridades mexicanas se han resistido a aceptar a migrantes de otros países deportados por Estados Unidos, “el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha demostrado una amplia voluntad de ayudar a Washington con las medidas de control fronterizo”.

Sobre su visita a Tabasco, Salazar emitió una declaración en la que dijo que el objetivo de la gira fue dar seguimiento al reciente encuentro entre López Obrador y Biden.

Dijo que busca "fortalecer el trabajo conjunto con las autoridades mexicanas para fomentar el desarrollo sustentable del sureste de México, mientras promovemos la generación de empleos y oportunidades para que la gente tenga esperanza en sus comunidades".

"América del Norte tiene los elementos necesarios para ser la potencia económica más importante del mundo, pero es crucial alinear nuestros esfuerzos para generar un crecimiento incluyente en el que nadie se quede atrás, a la par de cuidar el medio ambiente, promover las energías renovables y proteger la gran biodiversidad de esta región. Por ello, me reuní con gobernadores y autoridades del sureste para profundizar nuestros esfuerzos encaminados a dar seguimiento a la visita del presidente Biden y sentar las bases para nuestro próximo encuentro", agregó.

Imagen ampliada

Gobierno presenta avances del Plan Integral contra el Abuso Sexual

Destaca la homologación del tipo penal en los 32 estados del país. Se ha impulsado la modificación del artículo 260 del Código Penal Federal para ampliar la definición de esta práctica y establecer sanciones penales de 3 a 7 años de cárcel.

Blindan Palacio y calles aledañas por la marcha de hoy del 25N; cierran las tiendas

Las vallas no impidieron el paso de los visitantes a la Catedral Metropolitana y los establecimientos; sin embargo, el presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño), Gerardo Cleto López, estimó caída en ventas de al menos 60 por ciento.

Llama Sheinbaum a que marcha del 25N sea pacífica; blindan el Zócalo

Prometió que en su administración se cambiarán las leyes para garantizar que no haya impunidad en los delitos de género. “Las mujeres en México no están solas, su Presidenta y el gobierno están con ellas”.
Anuncio