°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aumentaron 9.9% exportaciones de vehículos en enero

En imagen de archivo, línea de producción en la planta de General Motors de Coahuila. Foto José Carlo González
En imagen de archivo, línea de producción en la planta de General Motors de Coahuila. Foto José Carlo González
07 de febrero de 2023 11:57

Ciudad de México. La industria automotriz de México registró la exportación de 238 mil 135 vehículos ligeros en enero de 2023. Con ello, las ventas al exterior aumentaron 9.9 por ciento respecto a los 216 mil 630 autos exportados en enero de 2022, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros de enero de 2023, las ventas al exterior bajaron el ritmo en enero con respecto a diciembre pasado, al retroceder 2.1 por ciento, al pasar de 243 mil 344 unidades durante el último mes del año pasado a 238 mil 135 autos al cierre del primer mes de 2023.

La exportación de vehículos todavía está 2.3 por ciento por debajo con respecto a enero de 2019.

En tanto, la industria producción del país produjo 280 mil 315 vehículos ligeros en enero pasado, 2.4 por ciento con respecto a los 273 mil 810 unidades de enero de 2022. Mientras, la producción de vehículos aumentó 17 por ciento frente a diciembre pasado.

Como se adelantó la semana pasada, durante enero, las ventas de vehículos ligeros sumaron 94 mil 414 unidades comercializadas, moderándose 20.1 por ciento contra el aumento de 24.1 por ciento previo.

Imagen ampliada

CFE remueve a CI Banco como fiduciario de CFE Fibra E

La empresa pública indicó que hasta que no sea designada otra institución, CI Banco continuará cumpliendo su función bajo los términos establecidos.

Ganancias de operador de restaurantes Alsea se disparan en el segundo trimestre

La multinacional mexicana, que opera cadenas de restaurantes de renombre como Domino's Pizza y Starbucks en Europa y Latinoamérica, registró un aumento de los ingresos de alrededor de 11% en el periodo abril-junio a 21 mil 470 millones de pesos.

Ante posible desaceleración, Coparmex pide medidas urgentes

Recordó que la principal amenaza del crecimiento de la economía son las políticas comerciales que ha tomado EU.
Anuncio