°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Detectan asteroide del tamaño del Coliseo de Roma con el 'James Webb'

Recreación artística del cuerpo celeste captado por expertos europeos gracias al telescopio espacial. Foto NASA
Recreación artística del cuerpo celeste captado por expertos europeos gracias al telescopio espacial. Foto NASA
Foto autor
Afp
07 de febrero de 2023 10:49

Washington. Gracias al telescopio espacial James Webb, astrónomos europeos detectaron un asteroide desconocido del tamaño del Coliseo de Roma en el cinturón principal de esos cuerpos entre los planetas Marte y Júpiter.

El asteroide, de entre 100 y 200 metros de longitud, es el objeto más pequeño observado hasta la fecha con ese telescopio, explicó ayer la NASA.

Los astrónomos europeos detectaron por casualidad el asteroide, señaló la agencia espacial estadunidense en un comunicado. Agregó que se necesitarían más observaciones para caracterizar mejor su naturaleza y propiedades.

De forma completamente inesperada, detectamos un pequeño asteroide, señaló Thomas Muller, astrónomo del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre, en Alemania.

El descubrimiento ocurrió durante la calibración del instrumento infrarrojo medio del telescopio, que opera en longitudes de onda del infrarrojo medio.

“La increíble sensibilidad del James Webb hizo posible ver este objeto de alrededor de 100 metros a una distancia de más de 100 millones de kilómetros”, subrayó Muller.

James Webb, que opera desde julio, es el telescopio espacial más poderoso jamás construido y ha registrado gran cantidad de datos sin precedente, así como imágenes impresionantes.

 
Imagen ampliada

Científicos capturan la explosión interna de una estrella moribunda

El hallazgo aporta pruebas sobre cómo se ven las grandes estrellas cerca del final de sus vidas, organizadas en capas con elementos más ligeros en el exterior y más pesados cerca del núcleo.

Telescopio James Webb descubre nueva y pequeña luna alrededor de Urano

Los científicos piensan que permaneció oculta durante tanto tiempo debido a su tenue brillo y su pequeño tamaño.

Científicos descubren qué pasa antes de que caiga un rayo

Se utilizaron modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas en las que es probable que se origine un rayo.
Anuncio