°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gobierno autorizó en 2022 compra de maíz blanco transgénico, advierten

El año pasado se autorizó la compra de maíz blanco transgénico de Sudáfrica, que se utiliza para consumo humano, a pesar de que el país es autosuficiente en ese alimento, advirtieron. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
El año pasado se autorizó la compra de maíz blanco transgénico de Sudáfrica, que se utiliza para consumo humano, a pesar de que el país es autosuficiente en ese alimento, advirtieron. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
01 de febrero de 2023 13:36

Mientras el gobierno federal pretende prohibir las importaciones de maíz amarillo para el sector pecuario, sí autorizó el año pasado la compra de maíz blanco transgénico de Sudáfrica, que se utiliza para consumo humano, a pesar de que el país es autosuficiente en ese alimento, advirtió Marte Vega Román de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa. Agregó que los productores de este grano ya no podrán exportar sus excedentes con la imposición del arancel del 50 por ciento.

El decreto presidencial que prohíbe la importación de maíz amarillo transgénico y el uso del glifosato, no consideró el impacto que ello tendría en el precio de los alimentos, ya que eleva los costos de producción y reducirá el rendimiento de cultivos como el trigo, además de que aún no hay alternativas para su uso, señalaron líderes de organizaciones de productores de Sonora y Sinaloa.

El decreto da como plazo el 31 de enero del 2024 para que dichas prohibiciones entren en vigor, elevará el el precio de los alimentos, coincidieron los presidentes de la Asociación de Organismos de Agricultores del Sur de Sonora, Álvaro Bours; de la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos, Luis Eduardo González Cepeda, así como Vega Román.

En un comunicado Bours dijo que prohibir el uso de agroquímicos, como el glifosato, limita la labranza mínima de conservación en la agricultura, aumenta costos de producción y “el Conacyt lleva dos años buscando algo que no va a encontrar, porque no tiene los recursos, ni la capacidad para hacerlo por las enormes inversiones que se requieren para que la investigación científica encuentre la sustitución de agroquímicos eficaces y accesibles en el mercado”.

Por su parte, González Cepeda consideró que con la aplicación del decreto será inevitable que escale el precio de los alimentos como lo han estimado consultorías especializadas en mercados agrícolas, y asociaciones de productores. Solo prohibir la importación de maíz amarillo transgénico aumentaría el precio del maíz en 48 por ciento.

Imagen ampliada

"No habrá marcha atrás" en política social a favor de las mujeres: Gobernación

"En México construimos paz, gobernanza con justicia, desarrollo sustentable con bienestar, humanismo, y perspectiva de género”: Rosa Icela Rodríguez, al inaugurar la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de AL y el Caribe.

Sale cuarta brigada de bomberos mexicanos para apoyar en mitigación de incendios en Canadá

Con esta nueva colaboración suman más de 340 elementos enviados por la Conafor para apoyar a controlar los intensos incendios.

Arranca registro para Programa Vivienda para el Bienestar en 20 estados

Para registrarse se deberá presentar identificación oficial vigente con fotografía, CURP y comprobante de domicilio no mayor a tres meses.
Anuncio