°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Con un análisis de sangre se podría predecir el riesgo de tener Alzheimer

Investigadores del Instituto de Siquiatría, Sicología y Neurociencia del Colegio Real de Londres desarrollaron una técnica de análisis de sangre que podría utilizarse para predecir el riesgo de padecer Alzheimer. Foto tomada del sitio https://www.gaceta.unam.mx / Archivo
Investigadores del Instituto de Siquiatría, Sicología y Neurociencia del Colegio Real de Londres desarrollaron una técnica de análisis de sangre que podría utilizarse para predecir el riesgo de padecer Alzheimer. Foto tomada del sitio https://www.gaceta.unam.mx / Archivo
01 de febrero de 2023 11:03

Madrid. Investigadores del Instituto de Siquiatría, Sicología y Neurociencia del Colegio Real de Londres desarrollaron una técnica de análisis de sangre que podría utilizarse para predecir el riesgo de padecer Alzheimer hasta 3.5 años antes del diagnóstico clínico.

El estudio, publicado en Brain, apoya la idea de que los componentes de la sangre humana pueden modular la formación de nuevas células cerebrales, proceso denominado neurogénesis, la cual se produce en el hipocampo, que interviene en el aprendizaje y la memoria.

Aunque la enfermedad afecta la formación de nuevas células cerebrales en el hipocampo durante las primeras fases, trabajos anteriores sólo habían estudiado la neurogénesis en sus fases más avanzadas mediante autopsias.

Con el fin de entender los cambios tempranos, los expertos recogieron muestras de sangre de 56 individuos con deterioro cognitivo leve (DCL) durante varios años; se trata de un trastorno en el que una persona empieza a experimentar falta de memoria o capacidad cognitiva.

Aunque no todas las personas con DCL desarrollan Alzheimer, el porcentaje de las que lo padecen que llegan a ser diagnosticadas es mucho mayor que el de la población general. De los 56 participantes en el estudio, 36 fueron tienen el mal.

En el estudio, trataron células cerebrales con sangre extraída de personas con DCL. Se observó cómo cambiaban en respuesta a la sangre a medida que avanzaba el mal.

Con base en lo anterior, los investigadores hicieron varios descubrimientos claves. Las muestras de sangre recogidas promovieron una disminución del crecimiento y de la división celular, así como un aumento de la muerte celular apoptótica (el proceso por el que están programadas para morir).

Sin embargo, los investigadores observaron que estas muestras también aumentaron la conversión de células cerebrales inmaduras en neuronas del hipocampo.

Aunque las razones subyacentes del aumento de la neurogénesis siguen sin estar claras, los expertos teorizan que podría tratarse de un mecanismo de compensación precoz de la neurodegeneración que experimentan los que desarrollan la enfermedad.

Estudios anteriores han demostrado que la sangre de ratones jóvenes puede tener un efecto rejuvenecedor en la cognición de los roedores mayores al mejorar la neurogénesis hipocampal. Esto dio a los investigadores la idea de hacer un modelo de ese proceso en una placa, con células cerebrales y sangre humanas.

Nuestros hallazgos son muy importantes, ya que podrían permitirnos predecir la aparición temprana del Alzheimer de forma no invasiva. Podrían complementar otros biomarcadores sanguíneos que reflejan los signos clásicos de la enfermedad, sostuvo Edina Silajdzic, coautora del trabajo.

 
Imagen ampliada

Astrónomos captan el nacimiento de un sistema solar por primera vez

Ubicada en la nebulosa de Orión, a mil 300 años luz, HOPS-315 es una joven estrella que se parece mucho al Sol en sus inicios.

Nacen primeros bebés en Reino Unido con ADN de tres padres

La técnica experimental ayuda a las madres a evitar transmitir enfermedades raras y devastadoras a sus hijos, informaron investigadores.

Secretaría de Ciencias llama a universidades a sumarse a proyectos de innovación

La titular de la Secihti explicó que actualmente labora en el desarrollo de semiconductores, indispensables para la fabricación de equipos tecnológicos.
Anuncio