°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Recuperar categoría 1 de aviación, clave para activación del AIFA: SICT

Instalaciones del AIFA en imagen de archivo. Foto Luis Castillo
Instalaciones del AIFA en imagen de archivo. Foto Luis Castillo
30 de enero de 2023 23:26

Ciudad de México. Recuperar la categoría 1 de aviación en México requiere que el Congreso apruebe las iniciativas de reforma a las leyes de Aviación Civil y de Aeropuertos, expuso el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara.

“La recuperación de la categoría 1 se convierte en la principal estrategia para la activación del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles”, expuso ante los diputados de Morena, que realizan su reunión plenaria, previa al inicio –el miércoles- del periodo de sesiones ordinarias.

Ambas iniciativas definen directrices de interés público para el desarrollo del sector aéreo, porque además de recuperar la categoría 1, proponen modificar la vigencia para que las asignaciones del gobierno federal, como el caso del AIFA, se otorguen por tiempo indeterminado y permitir a la Secretaría otorgar la asignación para una aerolínea del Estado por tiempo indefinido, expuso.

El funcionario atribuyó al pasado el actual estatus de la aviación mexicana.

Recordó que, en mayo de 2021, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés), determinó la degradación de México a la categoría 2, pero dijo que ello no fue porque la seguridad de las operaciones en México sea vulnerable, sino porque “desde administraciones anteriores, la actuación de la autoridad aeronáutica no estaba dotada de facultades y atribuciones para gestionar adecuadamente las actividades aeronáuticas”.

Con la degradación, México continúa con sus rutas comerciales a Estados Unidos, pero no puede abrir nuevas, lo que impide la expansión del sistema aeroportuario, afirmó.

Resaltó que la FAA no podrá declarar solventados el 25 de los hallazgos detectados en su inspección, hasta que la iniciativa de reformas a la Ley de Aviación Civil y a la Ley de Aeropuertos enviadas por el Presidente el 15 de enero se apruebe en sus términos, es decir, sin cambios.

Señaló que aun cuando ya hay “acuerdos positivos” con la FAA, si los hallazgos de la Auditoría de Seguridad Aérea Internacional (IASA) no solventan al 100 por ciento las observaciones, el país no podrá recuperar la Categoría 1 en aviación.

“Es aquí donde la aprobación de las iniciativas de las dos leyes resulta estratégica y crucial para recuperar la categoría 1 y para impulsar el sistema aeronáutico mexicano e incrementar las operaciones del AIFA”, indicó.

Nuño Lara afirmó que ello es así porque la redacción propuesta para la Ley de Aviación Civil prevé atribuciones para fortalecer a la Agencia Federal de Aviación Civil en materias que serán evaluadas próximamente por la FAA.

Esto es, verificación y seguridad operacional; investigación regulatoria de accidentes e incidentes; expedición, suspensión, cancelación o revocación de certificados de aptitud psicofísica, e incorporación de un área de medicina de aviación para evaluar el personal técnico-aeronáutico.

Mientras, en la Ley de Aeropuertos se busca actualizar esas atribuciones y armonizar las características técnicas de los aeropuertos con base en la regulación internacional de seguridad civil, punto que también se evalúa en la auditoría.

Adicionalmente, prevé la elaboración de un Programa Maestro de Desarrollo y un Programa Indicativo de Inversiones en materia de Construcción, Conservación y Mantenimiento, lo que garantiza la calidad operacional de los aeropuertos.

Imagen ampliada

Iniciativa de reforma a ley amparo se discutirá en el Senado esta semana: Adán Augusto

Podría ser dictaminada en comisiones el martes por la noche, dijo el presidente de la Jucopo.

Gabinete decomisa más de 550 kilos de droga; afectan finanzas criminales por más de 707 millones mdp

El mayor golpe contra el crimen organizado se registró en Sinaloa, donde autoridades federales aseguraron en Culiacán 83.1 kilos de metanfetamina, 410 litros del mismo químico, 440 litros de tolueno y 95 litros de ácido clorhídrico, valuados en 131.6 millones de pesos.

Publican designaciones de titulares administrativos del Instituto Federal de Defensoría Pública

Pedro José María García Montañez fue nombrado al frente de la Unidad de Asesoría Jurídica. Fue ex secretario particular de Miguel Ángel Yunes Linares cuando gobernó Veracruz (2016-2018).
Anuncio