°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Volcán Popocatépetl registra explosión y fumarola de 3 mil metros

Imagen
El volcán Popocatepetl registró una fumarola de ceniza la mañana de este sábado. Foto Cuartoscuro
21 de enero de 2023 16:17

Amecameca, Mex. En las últimas 24 horas el volcán Popocatépetl registró 347 minutos de tremor de baja amplitud, la cantidad más alta en los últimos 15 días, indica el reporte más reciente del sistema de monitoreo del Centro Nacional de Desastres (Cenapred).

El organismo federal, informó que la mañana de este sábado, el coloso registró una explosión cuya columna eruptiva de ceniza, superó los tres mil metros por encima del cráter y el viento la desplazó con dirección a Puebla.

El tremor, es considerado como una señal sísmica continúa y rítmica que generalmente precede o acompaña a las erupciones volcánicas y está asociada al movimiento del magma o de otros fluidos magmáticos al interior del conducto volcánico.

Hoy fueron 347 minutos de tremor; el pasado día 15, fueron 292; el 14, 256; y el 13, 232 minutos de tremor. El once, 12, 16 y 20, registró entre 108 y 194 minutos de tremor; de igual manera los días siete, ocho, nueve, diez, 17, 18 y 19, ocurrieron entre 19 y 98 minutos de tremor.

El Cenapred además de analizar el número de exhalaciones que registra el volcán el tremor, también lleva un conteo de las explosiones y lo que llama volcanotectónicos.

La dependencia detalló que, en las últimas 24 horas, el monitoreo detectó cien exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza. “El evento más relevante produjo una columna de ceniza con una altura aproximada de tres kilómetros sobre el cráter, la que se desplazó con dirección norte-noreste”.

El Cenapred llamó a la población, turistas y alpinistas a respetar la restricción de 12 kilómetros ante la posibilidad de que ocurran más explosiones, la emisión de fragmentos incandescentes y el riesgo de flujos de lodo y escombros.

Por lo mientras, el semáforo de alerta volcánica se mantiene en amarillo fase 2; mientras que los escenarios previstos para esta fase son: que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia; lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas y la posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

El Cenapred, indicó que continuará el tránsito controlado entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés. Finalmente, el nivel del semáforo dependerá de la evolución de la actividad del coloso.

Instala Edomex mesa permanente para vigilar elecciones en la entidad

En el marco de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en el estado, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez instaló la Mesa Permanente desde el C5.

Tabasco: dimiten 8 mil 200 representantes de casillas

El número representa poco más de 29 por ciento de funcionarios que se requieren en el estado para cubrir las urnas en el proceso electoral.

Determina IEPC no instalar 108 casillas en Chiapas

Las casillas concentran 60 mil 983 electores. Las causas son varias, entre ellas la violencia.
Anuncio