°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Se comprometen México, EU y Canadá a combatir tráfico de fentanilo

Imagen
El presidente Andrés Manuel López Obrador (c) junto con su homólogo de EU, Joe Biden (izq) y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau (der). Foto Cristina Rodríguez
10 de enero de 2023 20:18

Ciudad de México. Los tres países de América del Norte se comprometieron a fortalecer los esfuerzos para combatir el tráfico de drogas, en particular el fentanilo, y uno de los puntos centrales en esa lucha se enfocará en atacar la cadena de suministro.

En el mensaje a medios de comunicación que dieron los líderes de las naciones de Norteamérica: los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y de México, Andrés Manuel López Obrador, así como el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, al cerrar la trilateral de la Cumbre de Líderes de América del Norte, informaron acuerdo en esta materia.

“Hemos decidido combatir el tráfico de personas y el narcotráfico. En los últimos seis meses la patrulla de México capturó a más de 7 mil traficantes de personas y también se han decomisado mil kilos de fentanilo en la frontera. Queremos fortalecer este esfuerzo para combatir el tráfico de fentanilo, combatiendo la cadena misma de suministro, empezando por los químicos percusores con los que inicia esta cadena”, señaló el mandatario estadunidense.

Por su parte, López Obrador sostuvo que el desafío que implica el tráfico de drogas se ha modificado porque ya no es sólo la venta de mariguana o cocaína, “ahora es el fentanilo y los químicos que son de lo más peligrosos y nocivos, dañinos porque causan muchas muertes, estamos trabajando en eso de manera organizada”.

Informó que el ingreso a México de precursores químicos para elaborar drogas sintéticas y fentanilo que arribaban por los puertos, llevó a su administración a ordenar que las aduanas pasaran a ser controladas por las fuerzas armadas. Reconoció que había mucho tráfico de químicos en los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas, que se ha pretendido controlar con la participación militar.

“Lo hacemos porque nos importa ayudar a lo que está sucediendo en Estados Unidos, las muertes por fentanilo. No es un asunto sólo de EU es que si no enfrentamos este flagelo, lo vamos a padecer nosotros también. Tenemos que actuar de manera coordinada y eso se trató".

Tendrá esta jornada electoral cifra histórica de observadores externos

Son mil 309 personas que se desplegarán por todo el país.

Desalojan de la Basílica a caravana migrante

Caminaron casi dos meses desde Tapachula. Autoridades argumentaron "falta de condiciones" por los comicios.
Anuncio