°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aeropuertos de Culiacán y Mazatlán reanudan operaciones: AFAC

Elementos de la GN en el aeropuerto de Culiacán tras los disparos que se reportaron por parte de grupos criminales. Foto difundida en redes sociales
Elementos de la GN en el aeropuerto de Culiacán tras los disparos que se reportaron por parte de grupos criminales. Foto difundida en redes sociales
06 de enero de 2023 14:33

Ciudad de México. Los aeropuertos de Culiacán, Mazatlán, Ciudad Obregón y Los Mochis reanudaron sus operaciones después de la violencia que se vivió por la recaptura de Ovidio Guzmán, informó la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

El órgano desconcentrado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) señaló que el aeropuerto de la capital de Sinaloa, ciudad en la que se reportaron actos de violencia tras la recaptura de Guzmán, comenzó a operar de forma normal desde las 10:00 horas tiempo local.

De igual forma, tras una junta de evaluación, se decidió que la terminal de Mazatlán comenzará a realizar arribos y salidas.

El aeropuerto de Ciudad Obregón inició operaciones normales a partir de las 06:00 horas en tiempo local, mientras que Los Mochis a partir de las 07:00 horas local.

La Agencia anotó que la terminal aérea de Guadalajara cuenta con las condiciones de seguridad aeroportuarias y opera de manera normal.

Destacó que el resto de los aeropuertos tiene operaciones normales, sin embargo, se incrementaron los protocolos de seguridad.

La AFAC reitera que se mantendrá atenta a los acontecimientos en coordinación con las líneas aéreas y las demás autoridades federales y estatales, e informará oportunamente del proceso de normalización de las actividades en cada uno de los aeropuertos afectados.

Imagen ampliada

La falta de acceso a vivienda pone en jaque a los jóvenes

Tras la pandemia, el mercado inmobiliario se disparó y hoy, comprar una casa se percibe como algo imposible.

Alcanza Infonavit oferta de 102 mil casas; en diciembre serán 200 mil

La meta de la estrategia Vivienda para el Bienestar es construir 1 millón 200 mil viviendas para derechohabientes que ganan hasta dos salarios mínimos.

Negociaciones con EU han sido intensas y complejas, pero somos optimistas: Ebrard

México ya tiene un acuerdo con Estados Unidos: El T-MEC, instrumento comercial que permite que 84% del intercambio que se tiene con la principal potencia económica del mundo esté exento de cualquier tipo de arancel.
Anuncio