°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En diciembre, se perdieron 345 mil 705 empleos: IMSS

Ciudad de México. En diciembre pasado, 345 mil 705 personas perdieron su trabajo, lo que equivale a una caída del indicador de -1.6 por ciento con respecto a noviembre. El número es el tercero más bajo desde 2012, pues en el mismo mes de 2019 el cierre fue de 382 mil 210 plazas y en 2018 fueron 378 mil 561. 

Con esto, al último día de 2022, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tenía un registro de 21 millones 372 mil 896 afiliados.

El reporte sobre el comportamiento del empleo formal en el país, señala que entre enero y diciembre del año pasado se crearon 752 mil 748 plazas. Si bien la cifra representa el tercer mayor incremento en la última década, es inferior a lo registrado en 2021, cuando los nuevos puestos laborales sumaron 846 mil 416.

Del total de trabajadores inscritos en el Seguro Social, 86.6 por ciento tiene una plaza permanente y 13.4 por ciento son eventuales. 

Los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en empleos son: transportes y comunicaciones con 6.4 por ciento, construcción 5.5 y servicios para empresas con 4.1 por ciento. 

Con respecto a la situación por entidad federativa, los mayores aumentos de personas con trabajo formal se registraron en Tabasco con 13 por ciento; Baja California Sur 10.1 y Quintana Roo 8.3 por ciento. 

En cambio, Zacatecas reportó un decrecimiento de -0.6 por ciento. Le siguen con los menores aumentos los estados de Tamaulipas con 0.7 por ciento, Durango 1 y Morelos 1.2 por ciento. Foto Cuartoscuro / Archivo
Ciudad de México. En diciembre pasado, 345 mil 705 personas perdieron su trabajo, lo que equivale a una caída del indicador de -1.6 por ciento con respecto a noviembre. El número es el tercero más bajo desde 2012, pues en el mismo mes de 2019 el cierre fue de 382 mil 210 plazas y en 2018 fueron 378 mil 561. Con esto, al último día de 2022, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tenía un registro de 21 millones 372 mil 896 afiliados. El reporte sobre el comportamiento del empleo formal en el país, señala que entre enero y diciembre del año pasado se crearon 752 mil 748 plazas. Si bien la cifra representa el tercer mayor incremento en la última década, es inferior a lo registrado en 2021, cuando los nuevos puestos laborales sumaron 846 mil 416. Del total de trabajadores inscritos en el Seguro Social, 86.6 por ciento tiene una plaza permanente y 13.4 por ciento son eventuales. Los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en empleos son: transportes y comunicaciones con 6.4 por ciento, construcción 5.5 y servicios para empresas con 4.1 por ciento. Con respecto a la situación por entidad federativa, los mayores aumentos de personas con trabajo formal se registraron en Tabasco con 13 por ciento; Baja California Sur 10.1 y Quintana Roo 8.3 por ciento. En cambio, Zacatecas reportó un decrecimiento de -0.6 por ciento. Le siguen con los menores aumentos los estados de Tamaulipas con 0.7 por ciento, Durango 1 y Morelos 1.2 por ciento. Foto Cuartoscuro / Archivo
05 de enero de 2023 14:10

Ciudad de México. En diciembre pasado, 345 mil 705 personas perdieron su trabajo, lo que equivale a una caída del indicador de -1.6 por ciento con respecto a noviembre. El número es el tercero más bajo desde 2012, pues en el mismo mes de 2019 el cierre fue de 382 mil 210 plazas y en 2018 fueron 378 mil 561.

Con esto, al último día de 2022, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tenía un registro de 21 millones 372 mil 896 afiliados.

El reporte sobre el comportamiento del empleo formal en el país, señala que entre enero y diciembre del año pasado se crearon 752 mil 748 plazas. Si bien la cifra representa el tercer mayor incremento en la última década, es inferior a lo registrado en 2021, cuando los nuevos puestos laborales sumaron 846 mil 416.

Del total de trabajadores inscritos en el Seguro Social, 86.6 por ciento tiene una plaza permanente y 13.4 por ciento son eventuales.

Los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en empleos son: transportes y comunicaciones con 6.4 por ciento, construcción 5.5 y servicios para empresas con 4.1 por ciento.

Con respecto a la situación por entidad federativa, los mayores aumentos de personas con trabajo formal se registraron en Tabasco con 13 por ciento; Baja California Sur 10.1 y Quintana Roo 8.3 por ciento.

En cambio, Zacatecas reportó un decrecimiento de -0.6 por ciento. Le siguen con los menores aumentos los estados de Tamaulipas con 0.7 por ciento, Durango 1 y Morelos 1.2 por ciento.

 

Imagen ampliada

Jornadas por la paz y contra las adicciones; participan más de 17 millones: SEP

Tuvieron el objetivo de informar sobre los riesgos del consumo de sustancias adictivas y la importancia de fortalecer la armonía escolar y promover hábitos saludables.

Suman ya más de un millón cien mil trabajadores de plataformas digitales registrados ante IMSS

Son los primeros cuatro meses de que fue abierto el registro para estos empleados. Del registro, poco más de 150 mil perciben ingresos equivalentes a un salario mínimo y pueden acceder a las prestaciones médicas, sociales y económicas.

Promoverán deporte en prisiones federales

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y Conade renovaron el convenio que tendrá vigencia hasta 2030, el cual permitirá fortalecer los esfuerzos institucionales para que las personas privadas de la libertad reflejen una mejora en su salud física y emocional.
Anuncio