°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En 4 años, 93 mil actos de deportación de indígenas

Migrantes recién llegados esperan en una estación de la Patrulla Fronteriza, en Florida, EU. Foto Ap
Migrantes recién llegados esperan en una estación de la Patrulla Fronteriza, en Florida, EU. Foto Ap
05 de enero de 2023 08:47

Ciudad de México. Se estima que en el periodo que abarca de 2015 y 2019, se produjeron desde Estados Unidos hacia México 92 mil 851 actos de deportación de migrantes mexicanos hablantes de alguna lengua indígena, perteneciente a un pueblo o comunidad étnica. En promedio, cada año –en ese periodo– se contabilizaron alrededor de 18 mil 570 de estos actos de repatriación.

La Secretaría de Gobernación, indicó lo anterior en la publicación: “Rutas. Estudios sobre movilidad y migración internacional, la cual contiene el ‘Análisis de la Migración Indígena: una mirada a través del retorno migratorio involuntario desde Estados Unidos a México, 2015-2021’”.

La Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (Upmrip), de Gobernación, presentó dicha publicación, en la cual se resalta que 83.7 por ciento de los indígenas migrantes devueltos a nuestra nación correspondió a hombres y 16.3 por ciento a mujeres; dos terceras partes de esta población (66.3 por ciento) se encontraban entre 15 y 29 años al momento de su deportación, la mayoría eran jóvenes.

Se resalta en esa investigación que tres estados concentraron cerca de 70 por ciento de la población indígena migrante repatriada desde Estados Unidos, entre 2015 y 2019: Oaxaca, 35.35 por ciento; Guerrero, 18.56 por ciento, y Chiapas, 15.13 por ciento.

En ese informe también se describe y analizan los actos de deportaciones de migrantes originarios de Chiapas durante el periodo de 2020-2021, años en que la entidad ocupó los primeros sitios en cuanto al número de repatriaciones desde Estados Unidos.

De acuerdo con datos de la Upmrip, entre enero y septiembre pasados, Chiapas registró 21 mil 824 actos de devolución involuntaria, lo cual la ubicó en el primer lugar a escala nacional como sitio de origen de esta población repatriada, que representó un cambio frente a años anteriores, pues 2015 se ubicaba en la posición número 10, con 9 mil 18 actos.

Entre 2020 y 2021, se precisa en esa investigación, los principales municipios de origen de la población chiapaneca repatriada desde Estados Unidos, fueron Tapachula, con mil 368; Las Margaritas, mil 233; Chamula, mil 138, y Ocosingo, con mil 35.

Imagen ampliada

Próxima reunión entre De la Fuente y Rubio será en México, confirma Sheinbaum

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará a EU para abordar planteamientos sobre las llamadas barreras comerciales.

Tras una semana del desbordamiento del Cazones colonias siguen anegadas en Poza Rica

Las compuertas que sirven de filtro entre los asentamientos urbanos y el cuerpo de agua siguen tapadas. Conagua realiza labores con retroexcavadoras para retirar el lodos, piedras y objetos que taponan los pasos.

Diputados negocian con refresqueras reducción de azúcar en bebidas; ajustarían impuestos

Actualmente, la tasa por litro de refrescos es de 1.641 pesos y para 2026 se prevé que aumente a 3.0818 pesos por litro. El tema de discute hoy en la Cámara.
Anuncio