°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Minera de carbón de Ahmsa se declara en concurso mercantil

Instalaciones de Unidad Minosa de Ahmsa. Foto tomada de la página web www.ahmsa.com
Instalaciones de Unidad Minosa de Ahmsa. Foto tomada de la página web www.ahmsa.com
03 de enero de 2023 19:37

Ciudad de México. Minera del Norte (Minosa), subsidiaria de Altos Hornos de México (Ahmsa), fue declarada en concurso mercantil, por lo que también suspenderá el pago a proveedores por obligaciones previas de esa compañía, informó la empresa.

En un breve comunicado la firma explicó que el procedimiento fue solicitado “a raíz de la cancelación unilateral e improcedente de los contratos de suministro de carbón térmico a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para sus centrales localizadas en Nava, Coahuila, situación que afecto sustancialmente las operaciones y finanzas de Minosa al paralizar su Unidad MICARE, con el consecuente despido y liquidación de 4 mil trabajadores directos.”

La complicada situación económica de la minera no será un obstáculo para que el presidente del Consejo de Administración de Ahmsa, Alonso Ancira Elizondo, concluya el pago de 214 millones a Petróleos Mexicanos (Pemex) como compensación por la compra de la planta de fertilizantes Agronitrogenados, indicaron fuentes cercanas a la empresa. 

En diciembre pasado el presidente Andres Manuel López Obrador mencionó en una de sus conferencias matutinas que la siderúrgica se encontraba en quiebra, lo cual no fue aclarado por Ahmsa, sin embargo, por ahora la única subsidiaria que se  encontraría en una mala situación financiera es la subsidiaria.

“Esta resolución judicial de concurso mercantil para Minera del Norte no afecta en forma alguna a las operaciones de Altos Hornos de México”, destacó la firma sobre el concurso mercantil.

La siderúrgica señaló en diciembre pasado que la empresa estatal “recrudeció” las “acciones agresivas” contra AHMSA, después de la aceptación por el Poder Judicial de una demanda por daños y perjuicios por 700 millones de dólares por la cancelación de contratos de suministro de carbón para las plantas carboeléctricas de la CFE.

La firma ha señalado en otras ocasiones indican que no sólo se perdieron 4 mil empleos directos, sino otros 8 mil indirectos y ha acusado que la decisión de cancelar los contratos con Minosa, para   beneficiar con los contratos plurianuales a pequeños mineros “generó un subsecuente desorden en la industria regional”, pues las empresas contratadas no cumplen con la normatividad.

Imagen ampliada

Viven en pobreza 16% de migrantes mexicanos en EU

Representan 6.6 millones de habitantes, y su precariedad ha disminuido con independencia de la generación a que pertenezcan.

Precios al consumidor en China se estabilizan en julio y se alejan por ahora de la deflación

El índice de precios al consumidor, un indicador clave de la inflación, permaneció sin cambios en julio con respecto al año anterior, mostraron datos publicados el sábado por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).

Cuba recupera la producción tabacalera

Hace casi tres años el huracán Ian afectó las casas de elaboración
Anuncio