°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Decreto que prohíbe exhibir cigarros afectará a 600 mil comerciantes: Anpec

La Anpec manifiestó su rechazo “a este decreto prohibicionista. Obligarnos a vender a escondidas nos hace blanco de actos de corrupción y extorsión, y pone en riesgo nuestra economía”. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
La Anpec manifiestó su rechazo “a este decreto prohibicionista. Obligarnos a vender a escondidas nos hace blanco de actos de corrupción y extorsión, y pone en riesgo nuestra economía”. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
19 de diciembre de 2022 20:41

Ciudad de México. El decreto que prohíbe realizar toda forma de publicidad, promoción y patrocinio de los productos elaborados con tabaco, en forma directa o indirecta afectará a alrededor de 600 mil comerciantes, advirtió Cuauhtémoc Rivera, quien encabeza la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).

El presidente del organismo privado destacó que la venta de estos productos representa más del 25 por ciento del ingreso mensual de las pequeñas tiendas, que a su vez son generadoras de 2 millones de autoempleos.

Asimismo, destacó que con esta medida 5 millones de mexicanos que viven del pequeño comercio verán afectados sus ingresos.

De acuerdo con el decreto del gobierno federal, la comercialización de los productos de tabaco deberá realizarse a través de una lista textual y escrita de estos productos con sus precios, sin logotipos, sellos o marcas.

Dicha lista deberá cumplir con los requisitos y características que establezca la Secretaría de Salud mediante disposiciones generales que al efecto emita.

“La Anpec manifiesta su rotundo rechazo a este decreto prohibicionista. Obligarnos a vender a escondidas nos hace blanco de actos de corrupción y extorsión, y pone en riesgo nuestra economía y la integridad de nuestras familias”, dijo Rivera.

Asimismo destacó que dicha medida es ilegal, inconstitucional e irracional. Además, dijo, el carácter prohibicionista del decreto provocará grandes pérdidas en los pequeños comercios en un contexto de alta inflación, disminución del consumo y bajo crecimiento económico.

“Prohibir la exhibición de esos productos significarán pérdidas económicas que orillarán a muchos de estos establecimientos a bajar la cortina. De esta actividad viven 5 millones de mexicanos y lo único que provocará serán actos de corrupción por inspectores de bajo pelo y extorsión por las pandillas delincuentes de las barriadas”, advirtió el presidente de la Anpec.

Imagen ampliada

Pantallas y tecnología encabezan quejas en El Buen Fin

La Profeco ha recuperado más de 232 mil pesos en favor de las personas consumidoras.

Google invertirá 40 mil mdd en Texas para desarrollo de IA

La desregulación del mercado energético y el acceso a fuentes de energía renovable hacen del estado un lugar atractivo para el desarrollo de centros de datos.

Zona euro crece 0.2% en tercer trimestre y alcanza superávit comercial récord con EU

Eurostat reporta un avance económico modesto impulsado por Francia y España, mientras las exportaciones hacia Estados Unidos elevan el saldo comercial pese a los aranceles.
Anuncio