°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Congreso de Guanajuato autoriza deuda de 711 mdp al municipio de León

Imagen
Pleno del Congreso del estado de Guanajuato. Foto Carlos García.
08 de diciembre de 2022 22:19

Guanajuato, Gto. Con el voto en contra de la fracción de Morena, el Congreso del Estado de Guanajuato autorizó al gobierno panista de León que contrate un crédito bancario por 711 millones de pesos, que se sumará al actual endeudamiento de 900 millones de pesos.

“De acuerdo al análisis de la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas del Congreso, el municipio de León cuenta con la capacidad económica y financiera para hacer frente al compromiso que se adquirirá con la contratación de deuda”, señala el dictamen de la Comisión de Hacienda, aprobado por los diputados del PAN, PRI, PVEM y MC.

El artículo séptimo del Decreto de autorización para contratar una deuda de 711 millones 578 millones de pesos, recomienda al gobierno de León restringir las partidas de gasto corriente para que cubran sin contratiempos los compromisos del financiamiento.

El plazo para pagar la deuda no podrá exceder los 20 años y tendrá que contratarse antes del 31 de diciembre del año 2023, “de lo contrario la autorización quedará sin efecto”, marca el decreto aprobado.

Del monto total del empréstito, 126 millones de pesos serán aplicados para la ampliación, modernización y rehabilitación del Parque de La Vida; 22 millones, Parque Chapalita; 75 millones, Parque Metropolitano; 73 millones, Deportiva Enrique Fernández Martínez; 70 millones de pesos, equipamiento del Centro de Inteligencia de la Secretaría de Seguridad; y 85 millones, ampliación de la Delegación Sur de la Secretaría de Seguridad.

“Para el cierre de octubre de 2022, León cuenta con tres endeudamientos activos, que tienen un saldo acumulado de 908.8 millones de pesos, que se terminarán de pagar entre 2029 y 2034”, destacó en tribuna la diputada de Morena, Alma Alcaraz Hernández.

La administración pública ha destinado 629 millones de pesos, del 2019 al 2022, para el pago capital y de intereses —319 millones— de los tres créditos vigentes, dijo.

Agregó que en los próximos tres años, el municipio usará 827.5 millones de pesos para pagar la deuda y más de la mitad del recurso será para intereses.

“Estamos ante un gobierno municipal, encabezado por Alejandra Gutiérrez, que ha seguido el modus operandi de los gobiernos de Acción Nacional: inflan los gastos no prioritarios por encima de sus posibilidades, siempre a costa de la ciudadanía, para después solventar esta situación con deuda”, acusó Alcaraz Hernández.

El recurso de la deuda “irresponsable” servirá para las aspiraciones políticas de Alejandra Gutiérrez, quien busca ser candidata del PAN a la gubernatura de Guanajuato, recriminó.

“¡Otra vez doble discurso, que fácil!, cuando se trata del gobierno federal, Morena ha respaldado el endeudamiento sin crítica y hoy regatean los recursos de León”, respondió en tribuna el diputado panista, Miguel Ángel Salim Alle.

Acusó a Alma Alcaraz de emitir un posicionamiento con una carga política y no técnica.

“No existe una Ley de Ingresos de la administración federal de la 4T, que no presente déficit, todos los años han pedido crédito, han duplicado el nivel del déficit presupuestario”, sostuvo.

El presupuesto federal depende más de los empréstitos y antes de que llegara la 4T los neoliberales se endeudaban menos, afirmó.

Los municipios, como León, tienen que buscar créditos porque la federación eliminó recursos de fondos para zonas metropolitanas y de seguridad, recriminó Miguel Ángel Salim.

“Han abandonado a los gobiernos que no tienen sus colores” y León es un municipio que es responsable en sus finanzas, remató.

Alta afluencia de votantes y sin incidencias en Tabasco

El gobernador Carlos Merino, al momento de ejercer su derecho ciudadano, dijo a medios de comunicación que el reporte es de saldo blanco hasta el momento y que la población está votando tranquilamente.

Vota Claudia Delgadillo, candidata morenista al gobierno de Jalisco

Expuso que tiene un “ejército” de al menos 50 mil personas que durante todo el día estarán cuidando en todo Jalisco el legal desarrollo de las elecciones.

Alfonso Durazo emite su voto en Hermosillo

“Los sonorenses debemos de cumplir con esta responsabilidad cívica elemental de salir a votar para que con ese voto contribuyamos colectivamente al diseño del futuro del Estado”, comentó.
Anuncio