°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mujeres triquis exponen casos de violaciones a DH desde el poder

Protesta en la CDMX de desplazados triquis. Foto María Luisa Severiano/ archivo
Protesta en la CDMX de desplazados triquis. Foto María Luisa Severiano/ archivo
07 de diciembre de 2022 20:16

Ciudad de México. Entre lágrimas, varias mujeres triquis hablaron de su lucha de 12 años. La de mayor edad resumió: “Ahorita ese Salomón Jara (gobernador de Oaxaca) está aliado con esa organización paramilitar (Movimiento de Unificación y Lucha Triqui, MULT), y ahora tiene mucho poder. Dice que es del pueblo, pero no es cierto”.

Las organizaciones sociales que integran el Encuentro Nacional por la Unidad del Pueblo Mexicano (ENUPM) ofrecieron una conferencia de prensa para presentar varios casos de “violaciones a los derechos humanos” y agresiones desde el poder.

Varias mujeres de la comunidad triqui refrendaron la denuncia por el desalojo con el cual, el pasado 2 de diciembre, se inauguró el gobierno de Jara en Oaxaca.

Las familias desplazadas de San Juan Copala -o, para decirlo con mayor precisión, doce de las 120 originalmente echadas de su comunidad- fueron desalojadas de un espacio que ocupaban desde hace 12 años, en los portales del Palacio de Gobierno estatal.

“No somos comerciantes, somos víctimas de desplazamiento”, insistieron las mujeres una y otra vez, puesto que la principal acusación que se ha lanzado en su contra es que son controladas por asesores que sólo han buscado prolongar el conflicto para obtener recursos -dinero, viviendas, espacios para vender- de los sucesivos gobiernos de Oaxaca, sin buscar nunca una solución de fondo.

El asunto ha llegado incluso a la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien tras el desalojo condenó la represión para enseguida poner en pantalla un tuit en el cual el sacerdote Alejandro Solalinde, quien en las redes sociales, y como integrante de un equipo de intermediación, acusó a los asesores de las familias desplazadas de ser, simple y llanamente, vividores.

No hemos estado luchando “con el afán de recibir dádivas, como lo ha dicho el padre Solalinde… Negamos todo lo que se nos acusa por personas que no tienen información”, dijo una de las voceras.

“Mandaron gentes de choque, como los cholos, iban tatuados, encapuchados v drogados”, dijeron las representantes de las familias desplazadas, para las cuales el gobierno federal, el gobernador Jara y el alcalde Francisco Martínez Neri son “aliados del grupo paramilitar MULT”. “No tenemos esperanza de justicia digna… Estén al pendiente los que nos vaya a pasar en Oaxaca cuando vayamos a estar en protesta”.

Las mujeres dijeron que en las últimas negociaciones les ofrecieron 240 mil pesos por familia. “¿Dónde cree el gobierno que con esos 240 mil vamos a levantar una casa? Eso es no es justicia, eso es comprar al movimiento. Como víctimas no aceptamos eso. Lo que queremos es retorno a nuestra comunidad, con dignidad”.

Los conferencistas también recordaron los casos del asesinato de la activista poblana Meztli Sarabia, ocurrido hace cinco años, y de Carlos Sinuhé Cuevas Mejía, estudiante de la UNAM asesinado en Topilejo hace 11 años. Su madre, Lourdes Mejía, hizo un recuento de las irregularidades en la investigación del asesinato de su vástago y afirmó que las autoridades universitarias están coludidas con la policía y la fiscalía local para bloquear el hallazgo de la verdad.

Los conferencistas invitaron al foro que se llevará a cabo este jueves en el Senado, con el título “El derecho a defender derechos”.

“Somos víctimas del MULT, que se desvió de sus principios y se convirtió en un grupo paramilitar que hoy está en el gobierno del estado, en alianza con el PT y Morena”, concluyeron.

Imagen ampliada

Analizar "sin sesgo" petición de desafuero de Fiscalía de Campeche contra 'Alito': Monreal

Rechazó que el segundo proceso en contra del priista busque ser “moneda de cambio” para obligar al PRI a votar en favor de diversas reformas de la presidenta Sheinbaum.

Cuerpo de Fuerzas Especiales, donde sólo lo mejor del Ejército es capaz de servir

De acuerdo a las estadísticas, sólo tres de cada diez aspirantes superan las pruebas de resistencia física y mental para integrarse a los llamados “murciélagos”, dijo el general José Benito Romero Líbano.

"Importante", la resolución que liberó a Israel Vallarta: Agustín Prodh

“Su caso —representativo de miles más— muestra lo lesivo de la prisión preventiva prolongada y su función como una pena anticipada”, afirmó en redes sociales.
Anuncio