°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Mezcla cierra en 61.86, su nivel más bajo desde diciembre de 2021

Imagen
Grifos en una estación de gas. Foto Ap
07 de diciembre de 2022 20:41

La mezcla mexicana de exportación perdió 2.29 dólares y cerró en 61.86 dólares el barril, de acuerdo con el precio publicado por Petróleos Mexicanos (Pemex). Se trata del precio más bajo desde el 2 de diciembre del año pasado.

Los precios del petróleo siguen en una racha de caída con la que iniciaron el mes y este miércoles tocaron un nuevo mínimo del año, en medio de un debilitamiento de la demanda.

En las cinco sesiones de este mes, la mezcla, al igual que los referentes internacionales, ha cotizado con pérdidas. En lo que va de diciembre acumula un descenso de 10.91 dólares el barril, equivalente a 14.99 por ciento.

Desde su pico de 119.62 dólares el barril, alcanzado en marzo, el barril de crudo mexicano ha perdido 48 por ciento de su valor.

El referente estadunidense West Texas Intermediate (WTI) descendió 2.24 dólares y cerró en 72.01; después de caer a un mínimo de sesión de 71.75 dólares.

Brent por debajo de 80 dólares

El Bren cedió 2.18 dólares y quedó en 77.17 dólares el barril. El referente europeo se situó por debajo de los 80 dólares por segunda sesión consecutiva y, como los demás contratos, ha borrado las ganancias del año, que habían elevado los precios a cerca de un máximo histórico de 147 dólares en marzo, después de que Rusia invadió Ucrania.

En lo que va de diciembre el WTI ha perdido 8.54 dólares (10.6 por ciento) y el Brent 8.26 dólares (9.66 por ciento).

La baja de este miércoles se acentuó después que datos del gobierno de Estados Unidos mostraron un aumento inesperado de las reservas de combustible, lo que alimentó los temores sobre la demanda en un mercado ya asustado por una economía incierta.

La Agencia de Información sobre Energía (EIA) de Estados Unidos reportó que las existencias de destilados aumentaron 6.2 millones de barriles, superando con creces las previsiones de un incremento de 2.2 millones de barriles. Los inventarios de gasolina subieron 5.3 millones de barriles, frente a las expectativas de un aumento de 2.7 millones de barriles. A su vez, las exportaciones de crudo cayeron más de 30 por ciento la semana pasada en Estados Unidos, y las importaciones se mantuvieron estables.

La economía se debilita

“El informe muestra que la economía está claramente debilitándose y no ofrece razón” a quienes buscan comprar “en medio de esta debilidad”, resumió Edward Moya, de la corredora Oanda, citado por Afp

China, por su parte, anunció los cambios más radicales en su régimen contra el covid desde el inicio de la pandemia, mientras que el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó que Rusia estaba preocupada por la acumulación de petroleros en el estrecho de Estambul, por donde transita el comercio de Europa a Asia, hacia donde está dirigiendo sus energéticos, tras las sanciones de Occidente por la invasión a Ucrania.

Familias requieren más remesas para comprar lo mismo que en 2020: Cemla

Jesús Cervantes González, director de estadísticas económicas del Cemla, indicó que actualmente las remesas se encuentran en un periodo de desaceleración.

En primer cuatrimestre de 2024 gasto público aumentó 18.1% anual: SHCP

En ese lapso, ya como preámbulo electoral, se erogaron 2 billones 998 mil 710.5 mdp, en parte por adelanto de transferencias a beneficiarios de programas sociales.

ASSA, satisfecha con aumento salarial del 4.65% convenido con Aeroméxico

El acuerdo será sujeto a consulta de los 3 mil 120 sobrecargos a más tardar el 25 de junio. De aprobarse por al menos 51% se conjuraría la huelga.
Anuncio