°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En primer cuatrimestre de 2024 gasto público aumentó 18.1% anual: SHCP

Hacienda detalló que el gasto programable incrementó 24.2 por ciento. En él se incluye un aumento de 104.1 por ciento en los recursos erogados por el Instituto Nacional Electoral –que tiene a su cargo la realización de las elecciones– y de 67.3 por ciento en los ramos administrativos, los que dependen del Ejecutivo. Foto José Antonio López
Hacienda detalló que el gasto programable incrementó 24.2 por ciento. En él se incluye un aumento de 104.1 por ciento en los recursos erogados por el Instituto Nacional Electoral –que tiene a su cargo la realización de las elecciones– y de 67.3 por ciento en los ramos administrativos, los que dependen del Ejecutivo. Foto José Antonio López
30 de mayo de 2024 15:21

Ciudad de México. En el preámbulo del proceso electoral, entre enero y abril de 2024 el gasto público escaló 18.1 por ciento anual, su mayor nivel para un periodo similar (pre-comicios), desde que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público tiene un registro comparable.

La dependencia detalló que en esos cuatro meses se erogaron 2 billones 998 mil 710.5 millones de pesos, en parte por el adelanto de transferencias a beneficiarios de programas sociales.

Durante el mismo periodo, los ingresos públicos incrementaron 5.8 por ciento, para alcanzar un total de 2 billones 621 mil 169.6 millones de pesos. Tanto la captación de recursos petroleros, como tributarios incrementó en el periodo, 3.8 y 6.1 por ciento, respectivamente.

Al interior de los ingresos petroleros se muestra que los captados por Petróleos Mexicanos aumentaron 16.9 por ciento; en tanto que los apoyos que el sector central ha dado a la petrolera a fin de que sea saneada –en particular la reducción de la carga por por derecho de utilidad compartida– han hecho caer los ingresos petroleros del gobierno federal, hasta abril, en 31.90 por ciento.

 

De vuelta al gasto, Hacienda detalló que el gasto programable incrementó 24.2 por ciento. En él se incluye un aumento de 104.1 por ciento en los recursos erogados por el Instituto Nacional Electoral –que tiene a su cargo la realización de las elecciones– y de 67.3 por ciento en los ramos administrativos, los que dependen del Ejecutivo. 

Datos de Hacienda muestran que en periodos similares –de enero a abril– de todos los años electorales, el incremento de 18.1 por ciento en el gasto público total  es el mayor en tres décadas. En 1994 el avance anual fue de 11.2 por ciento; en 2000 de 14.2 por ciento; en 2006 de 11.4 por ciento; en 2012 de 11.9 por ciento y en 2018, de 9.8 por ciento.

En cuanto a la deuda pública total, ésta aumentó 6 por ciento, para alcanzar 15 mil 420.4 millones de pesos hasta abril de 2024. Se compone en 76.1 por ciento de requerimientos internos y el resto externos.   

Imagen ampliada

Cosecha abundante de maíz en EU estabiliza el precio de tortilla en México: Unión de Expendedores

Desde el mes de abril, el precio de la tortilla se ha mantenido estable entre los 28 y 30 pesos por kilogramo al público.

Prepara SE plan para rescatar al sector azucarero de su peor crisis en 20 años

Diversos integrantes de esta agroindustria, como la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera, han expresado que desde el año pasado el mercado interno se ha “inundado” de azúcar importada.

Rezago educativo afecta más a grupos indígenas

El Inegi estimó que uno de cada tres personas (36.3 por ciento) en grupos indígenas tuvo rezago educativo, frente a una de cada 10 de la población general en 2024.
Anuncio